Este sábado 15 y domingo 16 se realizará el tradicional Festival de la Jícama, en el municipio de Maxcanú, una de las regiones donde más se cultiva ese tubérculo originario de México y que por su apariencia y origen también se le conoce como el nabo mexicano. Esta fiesta tradicional marca también el inicio de la mejor temporada de esta planta, misma que termina en junio.
En esta ocasión -sexta vez que se realiza este festival- habrá 85 espacios (stands) en los que se ofrecerá jícama en distintas presentaciones para disfrutar ahí mismo o llevar a casa para la familia u obsequiar a los amigos. Entre las novedades está un licor a base de ese tubérculo.
También estarán ahí artesanos de distintas partes del Estado que ofrecerán sus productos y creaciones. Lo mismo harán emprendedores que están promoviendo servicios y productos novedosos.
El público podrá participar y disfrutar de 30 actividades previstas para estos dos días. Una de ellas es un paseo en bicicleta hasta uno de los campos de cultivo. Otra más es visita guiada a plantaciones para escuchar explicaciones sobre cómo se produce este tubérculo y las características y bondades alimenticias de este y además participar en degustaciones en el sitio.
Los visitantes también podrán ver una competencia entre los productores en la que ganará aquél que haya cosechado la jícama más grande. Cabe recordar que la variedad que se siembra en Yucatán es pequeña, en comparación con la que se produce en otras regiones de México, pero la jícama local es más jugosa y fresca.
Otros atractivos más son un baile popular, una vaquería, presentaciones artísticas y actuación de cantantes grupos musicales. Este sábado15, a partir de las 12 del día, se presentarán grupos danza y música, un desfile de modas y un concurso de jaranas. Durante la mañana habrá otras actividades más.
Para los que tengan tiempo y ganas de aventura se ofrecen visitas a las cercanas e impactantes grutas de Oxkintok. En este caso los interesados deben corroborar precios que se ofrecen por este paseo. También se ofrecen recorridos en tricitaxis y mototaxis.
Para quienes tienen espíritu de turistas también están visitas a la capilla de Las Tres Cruces, ubicado en un pequeño cerro, o visitas a la iglesia de San Miguel Arcángel, patrono del municipio y ubicada en el centro de la población. También se sugiere un recorrido por el mercado popular del lugar.
Maxcanú está en el camino a Campeche, el recorrido, partiendo del Periférico, dura menos de una hora. Casi todos los eventos del Festival de la Jícama son gratuitos.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario