El próximo sábado 25 de octubre comenzará Festival de las Ánimas, tradición anual con motivo de la celebración del Día de Muertos en todo el país. En Mérida habrá nueve días de actividades de arte y cultura relacionas con esa costumbre popular, organizadas por el Ayuntamiento.
Según el gobierno meridano, este año se amplió el programa a fin de que haya eventos para todas las edades y se impulse la unidad familiar en torno a esa tradición y se fomente la participación de habitantes de la ciudad y los pueblos que lo rodean.
Además, como cada año, se pretende que el Festival de las Ánimas sea también un atractivo para los turistas, pues estos conocerán como se vive esta tradición y podrían, si así lo desean, participar en los eventos.
En total habrá 15 actividades gratuitas que se realizarán del 25 de octubre al 2 de noviembre.
La fiesta comenzará el sábado citado, con el encendido de una exhibición luminosa de figuras y decorados alusivos a esta fiesta de la ánimas, en el Parque de San Juan. Parte de las pizas luminosas serán de gran tamaño.
Ese mismo día, en la Noche Mexicana, el programa de música y danza será alusivo al Día de Muertos.
El domingo 26, como se acostumbra, se inaugurará en la Plaza Grande una mesa monumental de difuntos, misma que permanecerá en exhibición hasta el 2 de noviembre. Esa mesa, también llamada altar, medirá 16 metros de largo y cuatro de alto. Familias locales y turistas podrán dejar ahí velas, flores y mensajes.
En esa fecha se realizará también la tradicional Feria del Mucbipollo, en el parque del barrio de San Sebastián. Es una fiesta de gastronomía, música y presentaciones artísticas, en torno a ese platillo típico de esas fechas.
El lunes 27, en el Cementerio General, habrá recorrido nocturno con un guía para conocer mausoleos, tumbas singulares e historias y leyendas acerca de ese camposanto así como de personajes enterrados ahí.
En la noche se realizará la Vaquería de las Ánimas, con la participación del Ballet Folclórico y la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento que ofrecerán jaranas típicas de la danza y música vernáculas tradicionales.
El martes 28, en el fraccionamiento Las Américas, se realizará el Pixán Pee´k (alma de perro). Es desfile y exhibición de mascotas disfrazadas, en el que podrá participar todo aquel que así lo desee.
Ese día, en el Centro Municipal de Danza, habrá un espectáculo de bailes folclóricos de de distintas regiones del país.
El miércoles 29 será la Rodada de las Ánimas, un recorrido en bicicleta que partirá de la ermita de Santa Isabel y terminará en el Cementerio General.
Para los niños habrá el 30 de octubre, en el Parque de la Visita, del fraccionamiento Juan Pablo II, una festividad especial, denominada Pixán Paalal (alma de niño). En el mismo sitio habrá para los adultos una conferencias y la actuación de un comediante.
En la plaza comercial La Isla habrá un desfile de ánimas y una vaquería.
El viernes 31 se realizará el evento más concurrido y esperado por la población: el Paseo de las Ánimas, en el tramo que va de la ermita de Santa Isabel al Cementerio General.
Como cada año, en el trayecto habrá exposición de mesas de difuntos, venta de artesanías, alimentos y bebidas, presentaciones artísticas en varias tarimas, proyección de videomapping, un bazar de emprendedores, una gran vaquería y la caminata con velas en ese derrotero.
El sábado 1 de noviembre será el Desfile de Catrinas, con personas disfrazadas que marcharán desde la Plaza Grande hasta el Paseo de Montejo. En esta parada participarán también mariachis y zanqueros.
Además habrá recorridos nocturnos en bicicleta desde la comisaría de Xcunyá hasta la hacienda fantasma de Misné Balám.
El domingo 2 terminará el festival, en el poblado de San José Tzal, con un espectáculo de música y danza.
El domingo 2 terminará el festival, en el poblado de San José Tzal, con un espectáculo de música y danza.
La cartelera completa puede consultarse en esta dirección de internet: merida.gob.mx/animas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario