miércoles, 10 de septiembre de 2025

Artesanos de México, Cuba y Paraguay se reunirán en Mérida

 

En octubre próximo Mérida será sede de un encuentro nacional de arte textil artesanal que congregará a unos 300 artesanos de 213 comunidades indígenas provenientes de 156 municipios de 26 estados de la república. Ellos representan a 24 lenguas y pueblos originarios.

Además, como invitados, estarán artesanos de Cuba y Paraguay, se informa en un boletín.

Si bien los textiles serán protagonistas principales de esa reunión, también se ofrecerán otros géneros del arte popular: madera, piedra, cerámica, talabartería, peletería, fibras, orfebrería, etcétera.

Ese encuentro se realizará del 16 al 19 de octubre, en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya. 

Es organizado por el gobierno federal mediante la Secretaría de la Cultura, en colaboración con el gobierno de Yucatán.

Durante esos días habrá exposición y venta de los productos. También cuatro pasarelas para mostrar el arte textil artesanal,  actividades para niños, presentaciones de música, danza y teatro y una muestra de la gastronomía de distintas regiones del país.

Además se realizará el Primer Encuentro de Filigrana, en el cual participarán 50 orfebres, se realizarán talleres y se mostrará una selección especial de artesanías yucatecas.

Entre los participantes estarán ganadores del Premio Nacional de Arte Textil.

El evento lleva el nombre de Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025

Esa actividad se realiza desde 2021 en Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos. A partir de este año se decidió realizar cuatro ediciones: una en Yucatán, otra en Baja California y dos en Ciudad de México.

Su objetivo es crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva de las comunidades creadoras del arte tradicional mexicano. También impulsar a los artesanos de pueblos indígenas y afrodescendientes. 

La Secretaría de la Cultura informó que esta vez hubo convocatoria para seleccionar a los participantes. Se recibieron más de 2,000 propuestas y fueron seleccionadas 399 que se consideran representativos de la riqueza de sus tradiciones así como de sus técnicas y conocimientos heredados.

En la exposición que se realizará en Mérida podrá verse la variedad de trabajos que hay en los ramos de huipiles, rebosos, guayaberas, blusas, faldas, manteles, caminos de mesa, cojines y servilletas, parte de ellos elaborados con técnicas ancestrales como el telar de cintura o el teñido de telas usando caracol púrpura.

Por otra parte, el gobierno estatal anunció que pronto habrá en Yucatán dos tiendas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) para mostrar y vender principalmente productos locales. Uno de esos establecimientos estará en la zona arqueológica de Chichén Itzá y otro en Mérida, en el Ateneo Peninsular.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario