Después de muchos años regresa el Festival de Jazz Mérida, se realizará del 1 al 4 de octubre, con nueve conciertos, un desfile, un espectáculo especial, un conversatorio y cuatro clases magistrales para estudiantes y músicos locales, informó el Ayuntamiento.
No se ha precisado cuantos grupos y solistas participarán en total, ni cuáles de ellos son locales y del interior del país. Para tener idea de ello hay que consultar la cartelera respectiva, en la cual
Las presentaciones y actividades serán gratuitas.
Se desarrollarán en ocho sedes: Centro Cultural Olimpo, Centro Cultural Universitario de la UADY, Universidad Anáhuac Mayab, Centro de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, Museo de la Luz, Parque de Santa Lucía, Corredor Turístico Grastronómico y el inicio del Paseo de Montejo.
Entre los artistas de la cartelera está la mexicana Magos Herrera, postulada en 2009 a los premios Grammy y quien se ha presentado en festival de Canadá y España y pisado importantes escenarios estadounidenses: Carnegie Hall. Lincoln Center y Kennedy Center.
Ella es descrita como deslumbrante cantante, compositora, productora y educadora que se caracteriza por su particular forma de mezclar jazz contemporáneo con ritmos latinoamericanos.
Otra participante es la también mexicana Elizabeth Meza, considerada una de las singulares intérpretes del jazz latino, por su potente voz y sensibilidad expresiva. También combina jazz con elementos de música latinoamericana. Ha grabado cinco discos.
Otros nombres en la cartelera son Gina Osorno, Óscar Terán, Mario Esquivel, Emmanuel Mora y los hermanos Mateo y Rodrigo Valdez.
Entre los grupos y bandas están The Tribe, Tlapalería Don Chuy, Concorde, Imperfecta, Meen Green y Mérida Hot Jazz Society.
Los conciertos serán conducidos por Sara Valenzuela y Edgar Cruz. La primera mencionada es cantante, compositora y periodista cultural de Guadalajara, figura clave en la difusión del jazz en México. El segundo tiene tres décadas de trayectoria en radio, televisión y medios impresos.
Según la cartelera, los aficionados al jazz podrán escuchar distintas expresiones de ese género musical, desde el Dixie Land y Marching band hasta piezas contemporáneas y fusiones con otros ritmos.
Hasta donde recordamos, el entonces alcalde Xavier Abreu Sierra organizó el primer festival de jazz en Mérida, el cual incluyo algunos artistas procedentes de Nueva Orleans, cuna y capital mundial de ese género musical. Esos festivales se suspendieron porque en ese entonces había reducido público para esos espectáculos y resultaba oneroso para el Ayuntamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario