jueves, 6 de noviembre de 2025

Viene la Feria Yucatán 2025

 

A partir de mañana viernes, 7 de noviembre, y hasta el último día de este mes, se realizará la tradicional Feria Yucatán, en las instalaciones de la comisaría de Xmatkuil, en la que se espera más de tres millones de visitantes, parte de ellos turistas de regiones vecinas e incluso extranjeros, informó el gobierno estatal, organizador de esa festividad anual.

Este año el boleto de entrada será de $35 pesos, general. El estacionamiento para vehículos costará $45. Se puede pagar por internet, mediante un código QR que puede verse en la publicidad de esa feria.

La Feria Yucatán está compuesta por varios segmentos. Uno de ellos son exposiciones ganaderas, agrícolas, industriales, comerciales, artesanales ,madereras, de servicios, y otros rubros más.

Otro segmento son actividades culturales, con espectáculos de teatro, música, danza, exhibiciones, payasos, etc. Otro más son de diversión, con circo, juegos mecánicos, concursos y otros atractivos más.

También habrá espectáculos de charrería, concursos de mascotas, fisicoconstructivismo, desfile de modas y otras demostraciones más.

Por segundo año consecutivo habrá el Certamen Embajadora Xmatkuil 2025, cuyas etapas previas se realizaron en Ticul, Tizimín, Progreso y Mérida.

Otro rubro más es el de gastronomía. Como siempre, habrá una sección especial para restaurantes que ofrecerán distintos tipos de alimentos y bebidas.

El gobierno estatal anunció que también habrá corridas de toros.

Las presentaciones artísticas se realizarán principalmente en tres escenarios: Centro de Espectáculos Montejo,  Teatro del Pueblo y el Palenque.

En el primer sitio mencionado habrá 12 conciertos, entre ellos los de Air Supply, Matute, Proyecto Uno, Kumbia All Stars, Ana Bárbara, Joss Álvarez, Molotov, Jorge Medina, Josi Cuen, El Malilla, Wisin, Auténticos Decadentes, El Gran Silencio, Edwin Luna, La Trakalosa de Monterrey, La Caprichosa, Lara Campos y Gloria Trevi.

El Teatro del Pueblo será sede de otras 40 presentaciones, entre ellas las de Super Lamas, Paleto, Chico Che Chico, Nelson Kanzela, Más Kumbia, Súper Caracoles, Alfredo "El Pulpo" y sus teclados, Master Kumbia, Junior Klan, Chapa Show y Mactá.  y, Nani Namu, entre otros. 

En el Palenque estarán Emmanuel, Mijares, Turbulence con Burrita Burrona, Flans y Pandora.

Mañana viernes, en la ceremonia nocturna de inauguración, habrá una "Gran Vaquería", a partir de las 7 de la noche, con un recorrido de grupos de danzantes y orquestas jaraneras, desde la Plaza Izamal hasta el Teatro del Pueblo, donde será el gran baile.

 



 

jueves, 23 de octubre de 2025

Regresó el Otoño Cultural

 

Con actividades de teatro, cine, danza, música, literatura,  artes visuales y en temas de patrimonio, este viernes 24 de octubre comienza la edición 2025 del Otoño Cultural, programa anual de arte y cultura que estuvo suspendido.

En un boletín el gobierno estatal, organizador de ese festival, indicó que parte del programa de eventos se realizará en Mérida y parte en otros municipios de Yucatán. 

Todos los eventos serán gratuitos.

El comunicado no detalla cuántas actividades habrá en total. Sólo indica que habrá talleres espectáculos artísticos, talleres, conversatorios, eventos de preservación de elementos culturales autóctonos y actividades para niños.

Se informa también que en el marco del Otoño Cultural se realizará el 44o. Foro Internacional de Cine que organiza la Cineteca Nacional. Las proyecciones serán en  la Cineteca del teatro "Armando Manzanero" y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

También se realizará el Festival Internacional de Danza Llanera. Las presentaciones serán en el teatro "Armando Manzanero". 

La inauguración será en Valladolid, en la comisaría de Xocén, en escenario al aire libre. A las 6 de la tarde se presentará ahí la obra teatral Juan Balam, a cargo de la compañía El sótano colectivo escénico y el Laboratorio de teatro campesino e indígena de Xocén. Participarán unos 30 actores hablantes del maya.

En Valladolid también se realizará el Festival Escénico por Día de Muertos, en el teatro "José María Iturralde Traconis".

En Izamal habrá la exposición U k’i’ixel kij, con el tema de memorias de comunidades mayas en torno al henequén, esa planta que generó gran riqueza económica en esta parte de México.

El sábado 25 se ofrece una pieza teatral francesa: Finir en beauté (morir en belleza), del director y dramaturgo Mohamed El Khatib. Esta obra explora el duelo desde la memoria personal, y en su montaje colaboraron la compañía local Teatro línea de sombra y el programa Transversales ncuentro internacional de escena contemporánea. Habrá dos funciones,  a las 6 de la tarde y 8 de la noche, en el  teatro Armando Manzanero.

En el Palacio de la Música se presentará el dúo colombiano Las Añez, que ofrecerá música indie.

En la Biblioteca Central "Manuel Cepeda Pereza" se realizará el conversatorio Vidas Literarias, con el escritor yucateco Manuel Calero.

Otro conversatorio programado es "U k’iinilo’ob pinaados (Los días de finados),  el día 31 de octubre. 

En el Pasaje Picheta habrá concierto de la Banda de Música del Estado.

A su vez, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá un concierto gratuito. 

La Compañía Ritual Teatro de Inclusión, que promueve el acceso a las artes y recintos escénicos para personas con discapacidad,  presentará la obra "Mi reino no es de este mundo", el sábado 25 a las 7 de la noche, en el teatro "Daniel Ayala Pérez".

El Otoño Cultural terminará el 16 de noviembre.

El gobierno del Estado no informó del sitio en internet en que se puede consultar la cartelera completa, con eventos, horarios y sedes.

 

 



 

domingo, 12 de octubre de 2025

Vienen las ánimas y el mucbipollo

 

El próximo sábado 25 de octubre comenzará Festival de las Ánimas, tradición anual con motivo de la celebración del Día de Muertos en todo el país. En Mérida habrá nueve días de actividades de arte y cultura relacionas con esa costumbre popular, organizadas por el Ayuntamiento.

Según el gobierno meridano, este año se amplió el programa a fin de que haya eventos para todas las edades y se impulse la unidad familiar en torno a esa tradición y se fomente la participación de habitantes de la ciudad y los pueblos que lo rodean. 

Además, como cada año, se pretende que el Festival de las Ánimas sea también un atractivo para los turistas, pues estos conocerán como se vive esta tradición y podrían, si así lo desean, participar en los eventos. 

En total habrá 15 actividades gratuitas que se realizarán del 25 de octubre al 2 de noviembre.

La fiesta comenzará el sábado citado, con el encendido de una exhibición luminosa de figuras y decorados alusivos a esta fiesta de la ánimas, en el Parque de San Juan. Parte de las pizas luminosas serán de gran tamaño.
Ese mismo día, en la Noche Mexicana, el programa de música y danza será alusivo al Día de Muertos.

El domingo 26, como se acostumbra, se inaugurará en la Plaza Grande una mesa monumental de difuntos, misma que permanecerá en exhibición hasta el 2 de noviembre. Esa mesa, también llamada altar, medirá 16 metros de largo y  cuatro de alto. Familias locales y turistas podrán dejar ahí velas, flores y mensajes.

En esa fecha se realizará también la tradicional Feria del Mucbipollo, en el parque del barrio de San Sebastián. Es una fiesta de gastronomía, música y presentaciones artísticas, en torno a ese platillo típico de esas fechas. 

El lunes 27, en el Cementerio General, habrá recorrido nocturno con un guía para conocer mausoleos, tumbas singulares e historias y leyendas acerca de ese camposanto así como de personajes enterrados ahí.

En la noche se realizará la Vaquería de las Ánimas, con la participación del Ballet Folclórico y la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento que ofrecerán jaranas típicas de la danza y música vernáculas tradicionales.

El martes 28, en el fraccionamiento Las Américas, se realizará el Pixán Pee´k (alma de perro). Es desfile y exhibición de mascotas disfrazadas, en el que podrá participar todo aquel que así lo desee.

Ese día, en el Centro Municipal de Danza, habrá un espectáculo de bailes folclóricos de de distintas regiones del país.

El miércoles 29 será la Rodada de las Ánimas, un recorrido en bicicleta que partirá de la ermita de Santa Isabel y terminará en el Cementerio General. 

Para los niños habrá el 30 de octubre, en el Parque de la Visita, del fraccionamiento Juan Pablo II, una festividad especial, denominada 
Pixán Paalal (alma de niño). En el mismo sitio habrá para los adultos una conferencias y la actuación de un comediante.

En la plaza comercial La Isla habrá un desfile de ánimas y una vaquería.

El viernes 31 se realizará el evento más concurrido y esperado por la población: el Paseo de las Ánimas, en el tramo que va de la ermita de Santa Isabel al Cementerio General. 
Como cada año, en el trayecto habrá exposición de mesas de difuntos, venta de artesanías, alimentos y bebidas, presentaciones artísticas en varias tarimas, proyección de videomapping, un bazar de emprendedores, una gran vaquería y la caminata con velas en ese derrotero.

El sábado 1 de noviembre será el Desfile de Catrinas, con personas disfrazadas que marcharán desde la Plaza Grande hasta el Paseo de Montejo. En esta parada participarán también mariachis y zanqueros.

Además habrá recorridos nocturnos en bicicleta desde la comisaría de Xcunyá hasta la hacienda fantasma de Misné Balám.

El domingo 2 terminará el festival, en el poblado de San José Tzal, con un espectáculo de música y danza.

La cartelera completa puede consultarse en esta dirección de internet: merida.gob.mx/animas
.









lunes, 22 de septiembre de 2025

Ya viene el Mérida Restaurant Week

 

A partir del próximo lunes 29 y hasta el 5 de octubre se realizará otra edición más del Mérida Restaurante Week, evento en que restaurantes y otros establecimientos de comida realizan promociones para darse a conocer, atraer nuevos clientes y generar derrama económica.

En los siete días de esa actividad los participantes ofrecerán menús especiales para mostrar lo mejor o más característico de su cocina, a precios más bajos de lo que acostumbran.

La promoción consiste en combinaciones de entrada, plato fuerte, bebida y postre o café. A precios fijos de $199, $299 o $499. Habrá servicios para desayuno, almuerzo y cena.

(Una crítica que se hace a este festival es que distintos establecimientos tienen bufé fijos que van de $250 a $300, de modo que estos resultan más atractivos que esas "promociones").

El Mérida Restaurant Week es organizado por el Ayuntamiento y la cámara de restauranteros. Se ha realizado en seis ocasiones, la primera fue en 2016.

Esta vez coincidirá con el Festival de Jazz de Mérida, lo cual será aliciente adicional para salir de casa en esas fechas. Las dos actividades serán promovidas en Campeche y Quintana Roo para traer turistas en esos días.

Participarán unos 150 restaurantes de Mérida que ofrecerán desde tacos, hamburguesas y pizzas hasta guisos de la cocina regional, mexicana, internacional, vegetariana, mediterránea, del mar, etc.

El Ayuntamiento y los restauranteros invitan a la población a participar y recuerdan que la derrama económica que se genera en estos cuatro días de esa actividad beneficia no sólo al propietario de los establecimientos sino también a los trabajadores de los mismos.

Para conocer la lista de restaurante y su ubicación así como el menú y precios que ofrecen, se puede consultar el portal del Mérida Restaurante Week:

https://www.meridarestaurantweek.com/

viernes, 19 de septiembre de 2025

Muestra musical que impulsa artistas emergentes

Del 23 al 25 de septiembre se realizará en Yucatán una Muestra Musical en la que participarán 31 solistas y conjuntos musicales de pop, jazz, rock indie, rap en maya y música clásica provenientes de distintos municipios, informó en un boletín el gobierno estatal.

Todos los artistas participantes se están abriendo camino en el campo musical, de modo que esa muestra les facilitará el desarrollo de sus carreras.

Todos ellos ofrecerán presentaciones y participarán en talleres y rondas de negocios para impulsar su profesionalización y sus oportunidades de trabajo.

Además ocho de esos solistas y agrupaciones se presentarán ante programadores de conciertos y representantes de festivales en México y Centroamérica.

Ellos son Pedro Honda, Dary Alva, Yaalen K’uj, Val Hozu, Moon Jungle, Jet Lag, Los Detectives y Twin Machine, quienes fueron elegidos mediante convocatoria abierta realizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes.

Ellos serán escuchados y evaluados por Gerry Rosado, coordinador de Conexión México en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura de Campeche; y Itzel Ruíz Fernández, programadora en la Subdirección de Integración y Programación de Grandes Festivales de la Ciudad de México.
 
También Victoria García, directora del Festival Internacional de Música de Cancún; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora general de Centroamérica Mercado Musical; Gino Zúñiga, director del Foro Bajo Circuito de la Ciudad de México, y Miriam Báez, cofundadora de la agencia de booking Mango Music Group.


martes, 16 de septiembre de 2025

Regresa festival de jazz en Mérida

 

Después de muchos años regresa el Festival de Jazz Mérida, se realizará del 1 al 4 de octubre, con nueve conciertos, un desfile, un espectáculo especial, un conversatorio y cuatro clases magistrales para estudiantes y músicos locales, informó el Ayuntamiento.

No se ha precisado cuantos grupos y solistas participarán en total, ni cuáles de ellos son locales y del interior del país. Para tener idea de ello hay que consultar la cartelera respectiva, en la cual

Las presentaciones y actividades serán gratuitas.
Se desarrollarán en ocho sedes: Centro Cultural Olimpo, Centro Cultural Universitario de la UADY, Universidad Anáhuac Mayab, Centro de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, Museo de la Luz, Parque de Santa Lucía, Corredor Turístico Grastronómico y el inicio del Paseo de Montejo.
Entre los artistas de la cartelera está la mexicana Magos Herrera, postulada en 2009 a los premios Grammy y quien se ha presentado en festival de Canadá y España y pisado importantes escenarios estadounidenses: Carnegie Hall. Lincoln Center y Kennedy Center.
Ella es descrita como deslumbrante cantante, compositora, productora y educadora que se caracteriza por su particular forma de mezclar jazz contemporáneo con ritmos latinoamericanos.
Ella clausurará el festival con concierto en el inicio del Paseo de Montejo.
Otra participante es la también mexicana Elizabeth Meza, considerada una de las singulares intérpretes del jazz latino, por su potente voz y sensibilidad expresiva. También combina jazz con elementos de música latinoamericana. Ha grabado cinco discos.

Otros nombres en la cartelera son Gina Osorno, Óscar Terán, Mario EsquivelEmmanuel Mora y los hermanos Mateo y Rodrigo Valdez. 
Entre los grupos y bandas están The Tribe, Tlapalería Don Chuy, ConcordeImperfecta, Meen Green y Mérida Hot Jazz Society.

Los conciertos serán conducidos por Sara Valenzuela y Edgar Cruz. La primera mencionada es cantante, compositora y periodista cultural de Guadalajara, figura clave en la difusión del jazz en México. El segundo tiene tres décadas de trayectoria en radio, televisión y medios impresos.

Según la cartelera, los aficionados al jazz podrán escuchar distintas expresiones de ese género musical, desde el Dixie Land y Marching band hasta piezas contemporáneas y fusiones con otros ritmos.

Hasta donde recordamos, el entonces alcalde Xavier Abreu Sierra organizó el primer festival de jazz en Mérida, el cual incluyo algunos artistas procedentes de Nueva Orleans, cuna y capital mundial de ese género musical. Esos festivales se suspendieron porque en ese entonces había reducido público para esos espectáculos y resultaba oneroso para el Ayuntamiento. 


sábado, 13 de septiembre de 2025

Encuentro internacional de teatreros, en Mérida

 

Foto difundida por la compañía La Re-sentida, de Chile

Mérida será sede del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea "Transversales", que reunirá a gente de teatro para intercambiar experiencias, convivir, conocer nuevas estrategias de creación y reflexionar sobre ese quehacer y también sobre el mundo en que vivimos hoy día.

Ese festival anual de carácter internacional fue creado desde hace  27 años por la compañía Teatro Línea de Sombra. Después de varias interrupciones, este encuentro se reanuda ahora con invitados de Francia, España, Canadá, Estados Unidos, Chile y distintas regiones de México. 

El festival se realizará del 23 de septiembre al 4 de octubre.

Aunque se ofrecerán espectáculos abiertos al público, su fin principal es que artistas, estudiantes, investigadores y  trabajadores del género teatral de México tengan intercambio con  homólogos de otras latitudes. Es un espacio de escucha, reflexión y experimentación, dicen sus organizadores.

En un boletín se indica que entre los artistas participantes están:

Richard Maxwell, de New York City Players Company.

Melanie Demers, de Mayday-Montreal.

Pierre Duforeau, de Complex Kapharnaüm, Francia.

Carolina Maza y Marco Layera, de La Re-sentida, Chile.

Otros invitados son Sara Pinedo, Didanwy Kent, Julia Sánchez y Juan Domínguez.

Entre los teatreros locales que serán expositores figuran Alejo Medina y Bryant Caballero, de Tapanco Centro Cultural.

Las actividades y presentaciones se realizarán en el  Centro Cultural de la Niñez Yucateca, el Centro Cultural La Ibérica, el Centro Cultural Ricardo López Méndez, Teatro Armando Manzanro y la Galería del Teatro Peón Contreras así como en las sedes de las compañías Teatro La Rendija y Tapanco Centro Cultural.

Este encuentro, indica el boletín, es apoyado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Acción Cultural Española, el gobierno de Quebec, Canadá; el Consejo para las Artes de Canadá, la Alianza Francesa de Mérida y Proyecto Meteorito. 

En su portal de internet, la compañía Teatro Línea de Sombra, dice al respecto:

-No son tiempos sencillos, pero confiamos en que las artes escénicas se mantienen como espacio privilegiado para juntarnos, pensar, escuchar cómo viven otras personas y entender qué es importante para ellas. 

-Confiamos en que las historias pueden generar conexiones entre desconocidos, que abrirnos a lo diferente y renunciar a lo que creemos que sabemos es una manera de darle espacio a la vida, y que el mundo es muy vasto y la vida puede ser esta, pero también otra. 

-El encuentro Internacional de Escena Contemporánea "Transversales" es plataforma para el intercambio artístico entre México y otras latitudes. 

-Desde 1998 este encuentro crea espacios temporales de escucha, reflexión y experimentación. 

La inscripción para participar en este festival es gratuita. Para mayor información:  transversales.mexico@gmail.com



 



viernes, 12 de septiembre de 2025

Gala de solistas en concierto especial

 

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán invita a disfrutar una "Gala de solistas", concierto que se realizará este sábado 13 de septiembre a las 7:30 de la noche en la Caja Negra de esa institución.

En un boletín se detalla que en ese espectáculo participarán noveles músicos que ofrecerán repertorio emblemático para oboe, fagot y violonchelo.

El director de la Osunay, Alejandro Basulto, destacó que es poco común encontrar conciertos en los que destaquen el oboe y el fagot, por lo que es una excelente oportunidad de adentrarse en el conocimiento de esos instrumentos y sus potencialidades musicales.

En ese concierto el oboísta Héctor Rosado interpretará el "Concierto para oboe y orquesta en do mayor K. 314" de W.A. Mozart.

Ese intérprete fue seleccionado en  certamen interno que realiza la casa de estudios mencionada y que se ha convertido en semillero de talentos. Esta presentación que ofrecerá será su despedirá temporal de Yucatán pues fue aceptado para continuar su formación musical en Rostock, Alemania.

Por su parte, la fagotista Brisa López se presentará con el "Concierto para fagot y orquesta en si bemol mayor K. 191" de Mozart. Ella también se ausentará de esta tierra para continuar sus estudios en  Düsseldorf, Alemania. 

Brisa López destacó que el fagot es un instrumento poco conocido entre el público general y que tener la oportunidad de tocarlo como solista es significativo, especialmente al compartir escenario con grandes artistas que también son compañeros, amistades y docentes de calidad.

A su vez, el violonchelista Alberto Pelisier tocará "Variaciones sobre un tema rococó op. 33" de P.I. Tchaikovsky. Pelisier egresó de la UNAY hace unos años, cuenta con estudios en Carolina del Sur, Estados Unidos y forma parte de la planta docente de la casa de estudios. 

Los boletos para el concierto son a  $100. Pueden adquirirse en la taquilla de foro, antes del evento, o solicitarlos vía WhatsApp al 9999 91 02 44.    

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Universidad de las artes crea su Consejo Consultivo

 

Con 60 artistas y profesionales de trayectoria internacional la Universidad de las Artes de Yucatán instaló su primer Consejo Consultivo, con el fin de ampliar el diálogo y la reflexión con la comunidad artística y académica así como la sociedad en general, lo cual beneficiaría la educación y la cultura en Yucatán, se informa en un boletín.

Ese consejo, se explica, fortalecerá la vida institucional de esa casa de estudios e impulsará su espíritu abierto, reflexivo y vinculado a su territorio, promoviendo espacios de encuentro, pensamiento crítico y creación con impacto local y el resto del país.

Los integrantes de ese grupo asesor son:

Música.

Germán Romero, Álvaro Vega, Maricarmen Pérez, Joaquín Melo, Cecilio Perera, Manuel Escalante, Ana Lara y Julio Estrada.

Teatro.

Conchi León, Raquel Araujo, José Enríquez, Silvia Káter, Eglé Mendiburu, Socorro Loeza y Aurora Cano.

Diseño de Moda y Danza

David Salomón, Regina Haas, Rossana Filomarino, Lourdes Luna, Gabriela Martínez, Susana Aranda, Tatiana Zugazagoitia y Alma Rosa. 

Artes Visuales.

Víctor Argáez, Gerda Gruber, Jorge Ermilo, Alfredo Romero, Gerardo Suter, Rosario Guillermo, Demián Flores y Alfredo Cruz.

Artes Escénicas.

Claudio Valdés y Erika Torres.

Literatura.

María Chavarrea, Luis Canché, Feliciano Sánchez, Sara Poot, Enzia Verduchi, Manuel Iris y Adrián Curiel.

Cine

Paula Astorga, Martha Uc, Luisa Castellanos, Pablo Zimbrón, Alejandro Springall y Carlos Hagerman.

Antropología.

Alfredo Barrera, Luis Millet, Carlos Bojórquez, Adam Sellen y Blanca González.

Arquitectura.

Augusto Quijano, Javier Muñoz y Alejandro Vales.

Escenografía.

Jesús Hernández.

Gastronomía.

Pedro Evia.

Historia.

Stella González y Renato González.

Producción.

Sergio Autrey.

En la instalación de ese consejo, dice el boletín, el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó que ese órgano colegiado está formado por mujeres y hombres con experiencia y compromiso con las artes y la cultura. 

-Son artistas con trayectorias internacionales -agregó-. Además son especialistas de distintas disciplinas. Serán puente para generar diálogo constante con la sociedad, las comunidades y el ámbito artístico, de manera más amplia y precisa.

-El grupo enriquecerán la toma de decisiones y participará en el diseño de programas y políticas que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector artístico y cultural.

La ceremonia de instalación incluyó una presentación artística a cargo del Ensamble Latinoamericano de la UNAY, integrado por estudiantes y egresados. Este conjunto musical ofreció repertorio que rescata y revalora las raíces sonoras de América Latina.

También intervino el grupo universitario de teatro de esa universidad, el cual presentó un fragmento de la obra Canek, inspirada en la novela del mismo nombre del escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez.