El próximo sábado 9 y domingo 10 de agosto se realizara en el municipio de Halachó el Festival Vocacional de Cocina Tak’an.
Esa actividad busca impulsar el turismo gastronómico y la sostenibilidad alimentaria, difundir el arte culinario tradicional y además alentar la participación a cocineras tradicionales, artesanos, productores y artistas populares.
En un boletín del gobierno estatal informó que ese evento también busca vincular a nuevas generaciones con oficios culturales y así fortalecer el tejido comunitario y valorar el conocimiento ancestral.
El encuentro es creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador del Ya’axché Centro Etnogastronómico.
Participarán cocineros, chefs, estudiantes y productores de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán: Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Espita, Motul y Tekax.
Habrá talleres de cocina tradicional y contemporánea, muestras gastronómicas, conferencias sobre identidad y sustentabilidad y también el concurso "Batalla de Fogones", en el que participaran estudiantes universitarios.
Además se ofrecerá una vaquería y la tradicional danza del cochino, música en vivo y juegos tradicionales.
El boletín indica que las actividades se realizarán en la antigua estación del ferrocarril de Halachó.
Señala también que el vocablo maya tak’an utilizado en este festival significa "cocerse" o "sazonar".
La entrada será gratuita y los platillos estarán disponibles para su compra.
En esa actividad colabora la Secretaría de Fomento Turístico, empresas, grupos artísticos e instituciones educativas.