El pasado viernes 15 el Cabildo nombró a dos nuevos integrantes del Consejo de Cronistas de Mérida, quienes ocuparán los sitios que estaban vacantes desde hace tiempo.
Ellos son Jorge Victoria Ojeda y Jorge Cortés Ancona.
Ambos se sumarán a Gonzalo Navarrete Muñoz, que era el único integrante del consejo mencionado después del fallecimiento de Juan Peón Ancona y Jorge Álvarez Rendón, quienes tuvieron ese cargo durante largo tiempo.
En un boletín el Ayuntamiento difundió estas semblanzas de los dos nuevos cronistas:
Jorge Victoria Ojeda.- Es profesor investigador titular "A" en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Es antropólogo egresado de la UADY. Tiene maestría en Ciencias Antropológicas y dos doctorados, uno de ellos en Antropología, por la UADY, y otro en Historia, por la Universitat Jaume I de España. En ambos casos obtuvo mención honorífica y recomendación de publicación.
Es especialista en historia social, cultura maya, arte novohispano, arquitectura defensiva virreinal y afrodescendencia.
Tiene destacada trayectoria académica de más de 40 años, es formado de numerosas generaciones de estudiantes.
Es autor de 18 libros, 13 de ellos de autoría individual, además de 83 artículos en revistas indexadas y 43 capítulos en libros especializados.
Ha recibido múltiples reconocimientos. Entre ellos están el Premio Hispanoamericano de Ensayo Histórico "Justo Sierra", el Premio Internacional Pensamiento Caribeño de la UNESCO, y el Premio al Mérito Ciudadano en el rubro de historia y crónica, otorgado por el Ayuntamiento de Mérida.
Jorge Alberto Cortés Ancona.- Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, tiene maestría en Cultura y Literatura Contemporáneas y doctorado en Literatura, este último otorgado por la Universidad de Sevilla. Además tiene estudios avanzados en literatura, arte y comunicación en México y España.
También es escritor, editor, investigador, curador y promotor cultural. Impulsó políticas públicas para fomentar la lectura, la producción editorial y la profesionalización de creadores. Ha publicado libros de poesía, narrativa, teatro e investigación. Entre los temas que abordó en ellos están lasartes visuales de Yucatán y la historia cultural vernácula. Fue profesor en historia del arte, literatura y análisis visual.
Contribuyó a preservar y difundir la memoria cultural de Yucatán. Su conocimiento enciclopédico de la ciudad de Mérida, su sensibilidad literaria y su vocación educativa lo convierten en un referente indiscutible de la vida cultural de la región.
El Ayuntamiento dijo que ambos profesionales fueron seleccionados entre propuestas de candidatos que hicieron agrupaciones civiles, casas de estudio, cámaras empresariales, grupos culturales y personas que postularon a aspirantes en forma particular.
La selección quedó en manos de un equipo de regidores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario