La Dra. Sara Poot Herrera recibe nueva distinción.
En reconocimiento a sus 50 años de trabajo
como profesora rural, promotora de las tradiciones yucatecas,
investigadora y escritora, la doctora Sara Poot Herrera fue designada para
recibir este año la Medalla Eligio Ancona, con lo cual se convierte en la
persona número 48 en recibirla.
Ella es la cuarta mujer en obtener esa presea, la cual otorgan la Universidad Autónoma de Yucatán y el Poder
Ejecutivo estatal. Las otras mujeres que la han recibido son la abogada Antonia
Jiménez Trava, la doctora Nadima Simón Domínguez y la maestra Judith Pérez
Romero.
La homenajeada radica en Estados Unidos. Es
profesora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de
California, en el campus de Santa Bárbara.

Sara Poot obtuvo su doctorado en Literatura Hispánica en el Colegio de México. Es integrante de la Academia Mexicana de
la Lengua y se le considera una autoridad en el estudio de la obra de Sor Juana
Inés de la Cruz. Es autora de una extensa bibliográfica y coordinó la edición
de numerosas publicaciones sobre distintos temas.
En varias ocasiones ha participado o
dirigido en esta tierra eventos culturales y artísticos de corte internacional.
Actividades similares a realizado en el Distrito Federal.
Ha recibido otras distinciones. En1997 fue nombrada Mujer del Año por la
Mexican American Opportunity Foundation (en Los Ángeles, California); en el 2000
recibió la Medalla Literaria Antonio Mediz Bolio, y en 2008
el Poder Legislativo local le otorgó la Medalla Héctor Victoria Aguilar.
Una característica de Sara Poot es su larga
cabellera, su don de gentes y su erudición en literatura mexicana.

Tres personas integraron el jurado que
analizaron las seis candidaturas que se presentaron para esa medalla. Ellos son
Carolina Depetris, Carlos Peniche Ponce y Faulo Sánchez.
El año pasado esa medalla se entregó a Jorge
Álvarez Rendón, profesor universitario, articulista, comentarista de
espectáculos e integrante del Consejo de Cronistas de Mérida.
Nos unimos a las felicitaciones que ya está
recibiendo la Dra. Sara Poot por esta apreciación pública a su trabajo de
cinco décadas. (Mérida Cultura)