domingo, 13 de julio de 2025

Reunión en Mérida de Niños y adolescentes de 19 estados

 

Del 22 al 25 de julio se realizará en Yucatán el séptimo Encuentro Nacional de Saberes Locales, con la participación de niños y adolescentes de 19 estados del país.

En total estarán presentes en Mérida 150  niños y adolescentes  de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Por parte de las  otras 13 entidades federativas su participación será mediante microdocumentales que elaboraron para ser transmitidos en esa reunión. En este caso están Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

Un boletín del gobierno estatal indica que durante esos cuatro días los infantes compartirán sus saberes, prácticas culturales y tradiciones de sus respectivas regiones, mismos que recibieron de sus padres, abuelos y demás familiares así como de otras personas de sus comunidades. 

Eso ayudará a que los niños y adolescentes valoren su identidad y reflexionen sobre el papel de su cultura en la vida cotidiana

Esa actividad la organiza el gobierno federal junto con las autoridades de Yucatán y de las demás entidades participantes.

El intercambio entre los asistentes a ese encuentro será mediante talleres, entre los cuales figuran estos:

Bordado wixárika (Nayarit).

Talabartería (Baja California Sur).

Juegos en hñähñu (Puebla).

Lectura en círculo (Hidalgo).

Flor de Celaya (Guanajuato).

Elaboración de collares con totomoxtle (Tlaxcala).

Juego de  Pelota Maya o Pok ta pok (Yucatán).

También se presentarán danzas tradicionales, entre ellas están:

Yoreme (Sinaloa).

Tastoanes (Jalisco).

Flor de Naranjo (Oaxaca).

Danza del Caballito (Chiapas).

Además habrá narraciones en otomí y  xi’úi por parte de las delegaciones de Querétaro y San Luis Potosí, y se leerán  cuentos infantiles de Coahuila.

Entre los saberes que se compartirán están cómo elaborar mermelada de xoconostle (Hidalgo), platillo tradicional (Campeche), tejido rarámuri (Chihuahua) y artesanía en chaquira (Puebla) y bordado en punto de cruz (Yucatán). 

Los participantes también tendrán funciones de cine, juegos en la playa y recorridos turísticos.

Las actividades se realizarán en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca,  el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música y Progreso.