domingo, 23 de agosto de 2015

Música en auxilio de los mayas.



 

 

Es un elemento que contribuye a revalorar a esa etnia discriminada hoy día.


Cifras oficiales indican que en Yucatán hay unos 795,000 hablantes de lengua maya, pero muchos de ellos no son visibles debido a que cada vez son menos los que se comunican a través de ese idioma”, alertó Fernando Nava López, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).    

Agregó que la razón por la que esa población indígena no utiliza su lengua natal es porque sufren de discriminación al utilizarla y así quedar identificados como mayas.

Señaló que ante ese panorama, la música está siendo utilizado como un instrumento para revalorar esa lengua, sobre todo entre los jóvenes de esa etnia.


Nava López es especialista del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, habló del tema en una conferencia que ofreció en el teatro “Armando Manzanero” como parte de las actividades realizadas en Mérida para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En su exposición, titulada “¿Qué es lo nuevo de la música indígena actual?”,  el investigador presentó un recorrido por las composiciones tradicionales indígenas de diversas etnias establecidas en todo el país.

Expuso también que los cambios generados en los últimos 25 años dentro del mundo de la música han servido para la renovación de los cantos antiguos y el surgimiento de nuevas composiciones en lengua indígena a fin de mantenerlos vigentes.

Fortalece la identidad.

 
Con ello agregó,  las etnias del país están preservando el habla de sus ancestros y al mismo tiempo, fortaleciendo su identidad, pero esto, aclaró, se da sólo entre las nuevas generaciones. Es una práctica de los jóvenes.

Para mostrar lo anterior el experto en lingüística presentó  grabaciones de melodías que muestran cómo eran las expresiones que usaban en el pasado esos pueblos indígenas y los cambios que en estos tiempos se observan en esa forma de expresión cultural. Las pieza que el público escuchó son de grupos totonacos, mixtecos, otomíes, zapotecos, mayas y tarahumaras, entre otros.

Un boletín de  la Secretaría de la Cultura y las Artes detalla que entre las canciones tradicionales antiguas que se pudo apreciar en esa conferencia están  “Viene amaneciendo” (en lengua K’miai), “Canto navideño” (en purépecha, de la región de Michoacán) y “La chuparrosa” (en mayo, del estado de Sinaloa).

Después de ese repertorio se pusieron ejemplos de las nuevas interpretaciones que se escuchan entre esos pueblos: los sones “Ando alegre” y “Flores de mayo”, la obertura “Identidad”, el son-huapango “Pa’ bailar compa”, el bolero “Moctum” y el swing “Mi trombón también te quiere”, todas ellas composiciones mixe-zapotecas de la sierra norte de Oaxaca realizadas por jóvenes.

Nava López expuso también que hay una importante aparición de lenguas indígenas que se están aprovechando para la creación de canciones que permiten la preservación y el fortalecimiento de las etnias del país. 

Aunque no se dijo en la conferencia, vale la pena recordar los esfuerzos que en esta tierra realizan los jóvenes Adriana Otero y Alberto Palomo para rescatar elementos culturales del pueblo maya, como los relatos, creencias y expresiones musicales mediante otras estrategias melómanas. En lo particular recordamos un concierto realizado para presentar uno de esos trabajos, denominado “Cuentos Mayas Animados”, el cual nos pareció muy interesante. (Mérida Cultura)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario