jueves, 4 de septiembre de 2025

Proyectarán películas postuladas al Premio Ariel

 

A partir de este viernes 5 de septiembre se proyectará en Mérida una selección de largometrajes de ficción y documentales postulados para recibir los premios Ariel 2025, máxima distinción en México que se otorga a producciones cinematográficas de realizadores nacionales.

Los filmes podrán verse en funciones gratuitas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya y en la cineteca del teatro "Armando Manzanero", según informa el gobierno estatal en un boletín.

Las cintas que se ofrecerán son parte de un catálogo de trabajos seleccionados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

Ese catálogo reúne lo mejor del cine nacional y exploran las distintas realidades e historias que conforman la vida en México, así como la manera en que las representamos en la pantalla grande.

Este ciclo fílmico se denomina “Rumbo al Ariel 025” y concluirá el próximo viernes 19 de este mes. Entre sus objetivos está diversificar la oferta cultural e incentivar la formación de nuevos públicos para el séptimo arte, principalmente entre los jóvenes, además de promover nuevos talentos en la creación cinematográfica en Yucatán. 
 
La primera cinta que se proyectará será 
La cocina, de Alonso Ruizpalacios, a las 7 de la noche en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

Otras cintas que forman parte de este ciclo son Viaje desde el país de los Tarahumaras, de Federico Cecchetti; Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan; Párvulos: hijos del apocalipsis, de Isaac Ezban, y Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez.

También El ladrón de perros, de Vinko Tomicic Salinas;  Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto; El grosor del polvo, de Jonathan Hernández; Hombres íntegros, de Alejandro Andrade Pease; Un actor malo, de Jorge Cuchí, y El lugar de la otra, de Maite Alberdi.

Entrada gratuita en todas las funciones.
 

martes, 2 de septiembre de 2025

Vienen espectáculos con cantantes locales

 

El Ayuntamiento de Mérida iniciará el próximo viernes 5 de septiembre su nuevo programa Olimpo en Vivo, que consiste en espectáculos musicales con artistas locales. 

En esta primera edición habrá nueve conciertos que se ofrecerá cada viernes en el Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche.

Los boletos costarán entre $100 y $250. Se pueden adquirir en la plataforma TusBoletosMx. En el cartel puedes ver los precios de cada espectáculo.

Estos son los cantantes y grupos participantes y las fechas de sus presentaciones: 

SEPTIEMBRE:

 -Jesús Armando con el espectáculo “Yucatán es la música” (Viernes 5). 

-María Teresa y Eduardo Vázquez (Viernes 19).

-Cony Ancona, celebrando 30 años de carrera. (26).

OCTUBRE:

-Grupo Trovanova e invitados (Viernes 1).

-María Teresa, con su espectáculo “Coleccionista de canciones” (17)

-Marilú Basulto, con el concierto “A corazón abierto” (24).

NOVIEMBRE:

-Las Maya Internacional, con su espectáculo “Ritmo y Tradición” (Viernes 7).

-Felipe de la Cruz, con su espectáculo “Mi regreso”  (14).

-Beatriz Cervera, Marilú Basulto, Rubí y Jesús Armando, con el espectáculo “Entre amigos y boleros” (21).




viernes, 29 de agosto de 2025

Mediadores de la lectura se reunirán en Yucatán

 

El próximo jueves 4 de septiembre comenzará en Mérida el Segundo Encuentro Interestatal Zona Sur: Palabra, Voz y Mediación Lectora, el cual reunirá a promotores de lectura de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz, se informa en un boletín.

Bajo el lema "Sembrando libros para cosechar lectores" se realizará durante cuatro días actividades para reconocer el trabajo de esas personas y fortalecer la tarea que realizan en zonas rurales y urbanas.

El boletín señala también que en los cinco estados participantes en ese encuentro hay más de mil Salas de Lectura activas, sostenidas por el trabajo voluntario de quienes impulsan la formación de comunidades lectoras en sus territorios.

El evento, organizado por los gobiernos estatal y federal, será inaugurado en el Teatro "Armando Manzanero" con  conversatorio a cargo de Pablo Ignacio Taibo II, Director del Fondo de Cultura Económica, y Armando Bartra,  filósofo, sociólogo y escritor. Además habrá concierto con la Orquesta Típica Yukalpetén.

Otros participantes en ese encuentro son Paloma Saiz Tejero, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, Norma Muñoz Ledo, escritora. Ellas encabezarán charlas reflexivas sobre la importancia del fomento a la lectura, que se realizarán en la Biblioteca Yucatanense y el Centro Cultural del Mayab.

También asistirán titulares de las direcciones, institutos y secretarías de cultura de las entidades federativas mencionadas así como enlaces de salas de lectura, escritores del Fondo de Cultura Económica y mediadores.

Parte de ellos intervendrá en la mesa panel  "Por vocación: Pueblos Originarios", en la cual estarán representadas 14 etnias del país. En ese evento se hablará sobre la experiencia y visión al fomento de la lectura desde la riqueza lingüística y cultural de las comunidades indígenas. Además se recogerán propuestas que fortalezcan la interculturalidad.

Otras actividades serán conversatorios, mesas de reflexión, talleres y plenarias. El boletín no lo precisa, pero se entiende que todas las actividades serán abiertas al público.

 

sábado, 23 de agosto de 2025

Festival de música coral

 

Durante cuatro días Mérida será sede por segunda vez del Encuentro de Coros en el Mayab, el cual se realizará con participación de agrupaciones de distintas partes del país, informó el gobierno estatal en un boletín.

Los conciertos se realizarán a partir del próximo jueves 28 y hasta el domingo 31 de este mes. Todos serán de entrada gratuita.

Los integrantes de esos coros participarán además en talleres para mejorar sus dominios vocales y musicales.

Este festival es organizado por la Red Nacional de Directores y Coros de México, cuya representante local es la mezzosoprano Nalleli González, directora del coro Voces de la Ibérica, y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

El concierto inaugural será en el Centro Cultural La Ibérica, el jueves 28, a las 8:30 de la noche, con la participación de dos coros, como pueden ver en el cartel.

En la clausura, el domingo 31, a las 11 de la mañana, en el Teatro "Daniel Ayala", donde se unirán 150 voces para ofrecer un repertorio especial.

El boletín dice que por parte de Yucatán participarán estos cinco grupos:

-Ensamble Vocal Mínimo.

-Camerata Coral del Colegio de Músicos de Yucatán.

-Coro Voces de Cámara del Estado de Yucatán.

-Coro Voces Sonoras del Centro Cultural "Ricardo López Méndez"

-Coro Voces de La Ibérica.

 Los otros participantes son:

- Coro Xoros de la Paz, de Baja California Sur.

-Coral Metsidehu de Tepotzoltlán, Estado de México.

-Rincón Bohemio de Tlajomulco, Jalisco.

-Coro "Fulgencio Ávila Guevara" de Cuernavaca, Morelos.

-Coro Arte y Música de Playa del Carmen, Quintana Roo.


 

 
 

 

jueves, 21 de agosto de 2025

Reeligen a presidente del consejo del Palacio de la Música

 

Roberto Abraham Mafud fue ratificado como presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, cargo en que él permanecerá hasta el 2028, informó el gobierno estatal en un boletín.

Esa reelección se dio durante la instalación del consejo mencionado. 

Los otros integrantes de ese grupo son Juan Pablo Manzanero, Maricarmen Pérez, Pedro Carlos Herrera López, Elena Fernández Moral, José Carlos Milán, Malena Durán, Alejandro Castilla Pinto, Verónica Valerio, Felipe de la Cruz, Grecia Félix, Diego Nevárez y Enrique Martín Briceño.

La tarea de todos ellos, dice el comunicado, es  fortalecer el contenido cultural del recinto mencionado, gestionar fondos y patrocinios, realizar vinculaciones y alianzas estratégicas, difundir y proyectar las actividades en el interior del país y el extranjero y acompañar  al área técnico-operativa del Palacio de la Música.

En su discurso, Roberto Abraham manifestó que ese recinto cultural  es símbolo de lo que se puede alcanzar cuando la sociedad civil y el gobierno unen esfuerzos en favor de la cultura.

Hizo reconocimiento a los demás integrantes del consejo que con su trabajo dejaron  huella profunda en el arte, la cultura y el patrimonio de Yucatán y de México. 

En la ceremonia participaron Patricia Martín Briceño, Secretaría de la Cultura y las Artes, y Adele Urbán Flores, directora del Palacio de la Música.

Patricia Martín destacó que el consejo está integrado por artistas, investigadores, promotores culturales y representantes del sector empresarial. Y cada uno de ellos aporta legitimidad al órgano y una mirada plural y complementaria que enriquece las decisiones, pues la cultura requiere la suma de voces diversas, reuniendo distintas trayectorias, generaciones y perspectivas para trabajar con un objetivo común.

A su vez, Adele Urbán expresó que la gestión cultural es un camino exigente pero profundamente gratificante. Y mencionó que más allá del prestigio que distingue a cada uno de los consejeros mencionados, los caracteriza su compromiso con la preservación de la identidad y las tradiciones de Yucatán, así como la construcción de un futuro más sólido para la sociedad a través del arte y la cultura.


martes, 19 de agosto de 2025

Mérida tiene dos nuevos cronistas

El pasado viernes 15 el Cabildo nombró a dos nuevos integrantes del Consejo de Cronistas de Mérida, quienes ocuparán los sitios que estaban vacantes desde hace tiempo.

Ellos son Jorge Victoria Ojeda y Jorge Cortés Ancona.

Ambos se sumarán a Gonzalo Navarrete Muñoz, que era el único integrante del consejo mencionado después del fallecimiento de Juan Peón Ancona y Jorge Álvarez Rendón, quienes tuvieron ese cargo durante largo tiempo.

En un boletín el Ayuntamiento difundió estas semblanzas de los dos nuevos cronistas:

Jorge Victoria Ojeda.- Es profesor investigador titular "A" en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Es antropólogo egresado de la UADY. Tiene maestría en Ciencias Antropológicas y dos doctorados, uno de ellos en Antropología, por la UADY, y otro en Historia, por la Universitat Jaume I de España. En ambos casos obtuvo mención honorífica y recomendación de publicación.

Es especialista en historia social, cultura maya, arte novohispano, arquitectura defensiva virreinal y  afrodescendencia.

Tiene destacada trayectoria académica de más de 40 años, es formado de numerosas generaciones de estudiantes.

Es autor de 18 libros, 13 de ellos de autoría individual, además de 83 artículos en revistas indexadas y 43 capítulos en libros especializados.

Ha recibido múltiples reconocimientos. Entre ellos están el Premio Hispanoamericano de Ensayo Histórico "Justo Sierra", el Premio Internacional Pensamiento Caribeño de la UNESCO, y el Premio al Mérito Ciudadano en el rubro de historia y crónica, otorgado por el Ayuntamiento de Mérida.

Jorge Alberto Cortés Ancona.- Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, tiene maestría en Cultura y Literatura Contemporáneas y doctorado en Literatura, este último otorgado por la Universidad de Sevilla. Además tiene estudios avanzados en literatura, arte y comunicación en México y España.

También es escritor, editor, investigador, curador y promotor cultural. Impulsó políticas públicas para fomentar la lectura, la producción editorial y la profesionalización de creadores. Ha publicado libros de poesía, narrativa, teatro e investigación. Entre los temas que abordó en ellos están lasartes visuales de Yucatán y la historia cultural vernácula. Fue profesor en historia del arte, literatura y análisis visual.

Contribuyó a preservar y difundir la memoria cultural de Yucatán. Su conocimiento enciclopédico de la ciudad de Mérida, su sensibilidad literaria y su vocación educativa lo convierten en un referente indiscutible de la vida cultural de la región.

El Ayuntamiento dijo que ambos profesionales fueron seleccionados entre propuestas de candidatos que hicieron agrupaciones civiles, casas de estudio, cámaras empresariales, grupos culturales y personas que postularon a aspirantes en forma particular.

La selección quedó en manos de un equipo de regidores.





domingo, 17 de agosto de 2025

Convocan a concurso de artesanías

 

El gobierno estatal convoca a la tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco 2025, con premios que van de mil a veinte mil pesos.

Ya están abiertas las inscripciones para los artesanos interesados en participar. Se pueden inscribir en el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), organizador de esta competencia anual.

Estas son las categorías en las que se puede participar y que serán premiadas:

1. Galardón Estatal (se elegirá entre todas las categorías). 2. Madera tallada (retablos, esculturas, relieve, mascarones). 3. Madera torneada. 4. Fibras semiblandas: henequén, sansevieria y palma. 5. Fibras duras: bejuco, jícara, lec, calabazo, coco. 6. Joyería de filigrana. 7. Joyería artesanal: semillas, espino de henequén, cuerno y hueso de toro, palma, entre otras. 8. Textil urdido de hamacas.


REQUISITOS:

Los requisitos para los trabajos son que la obra deberá haber sido elaborada durante 2025, y ser inédita, es decir, no

haber sido exhibida o premiada con anterioridad, ni haber participado o estar participando en otro concurso.

Las piezas participantes deberán ser realizadas exclusivamente para este concurso. No se permitirá la inscripción de obras que lleven firma o nombre de la persona autora. Es requisito indispensable que la obra esté disponible para venta, y esta debe ser de la autoría y propiedad de quien la inscribe. Si fue elaborada por más de una persona, deberá ser registrada con los nombres de todas las personas autoras.

En caso de ser requerido, la persona autora o autoras deberá presentar pruebas fehacientes de la autoría de la pieza, en caso de no poder acreditarla, será descalificada.

Cada persona participante podrá participar hasta con una artesanía, la cual se considerará como unidad, incluso si se trata de un conjunto de piezas. En caso de que las piezas presentadas estén elaboradas con materiales protegidos por algún lineamiento de manejo sustentable (como las Unidades de Manejo Ambiental), o de protección al medio ambiente natural o animal, por ejemplo: coral negro, palo fierro, caracol púrpura, concha de abulón, o alguna madera certificada, etc., la persona artesana concursante deberá presentar los documentos oficiales vigentes que lo autoricen a utilizarlos.

REGISTRO.

Es indispensable entregar: a. La obra en perfectas condiciones. b. Identificación (copia fotostática legible) del autor o autores (credencial para votar, pasaporte vigente, cartilla de Servicio Militar Nacional, credencial del Inapam, o constancia de identidad o de residencia con fotografía, emitida por autoridad local, expedida en un periodo no mayor de seis meses previo a su presentación). c. Clave Única de Registro de Población CURP (copia fotostática legible) certificada en formato actualizado de la persona autora o autoras. d. Fotografía impresa a color de la obra en tamaño carta, rotulada con el nombre de la persona autora o autoras. En el caso de que la obra sea registrada por una tercera persona, ésta deberá firmar "Por Ausencia" (P.A.) al realizar la inscripción, presentando documento de identidad vigente.


La fecha límite para inscribirse es 15 de

septiembre de 2025, en el Centro de Registro, ubicado en Avenida Principal Industrias No Contaminantes Tablaje Catastral 13613, Sodzil Norte, C.P. 97110.


El Jurado Calificador estará integrado por especialistas en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial

mexicano de reconocido prestigio y trayectoria, propuestos por las instancias convocantes, quienes dictaminarán las obras participantes calificando la calidad técnica, el valor cultural y el nivel estético de las obras.


Los nombres de los ganadores se darán a conocer el 3

de octubre. La premiación será siete días después, el 10 de octubre, en el Instituto Yucateco de Emprendedores.


Las obras que se vendan durante la expoventa, serán pagadas a las personas artesanas autoras a partir de la segunda quincena de concluida la exposición, dando un plazo máximo de 60 días naturales para cobrar la obra vendida.


lunes, 11 de agosto de 2025

Convocan a concurso de poesía en maya

 

La Secretaría de la Cultura y las Artes convocó a la primera edición del Premio Estatal de Poesía en Lengua Maya “Isaac Carrillo Can”. El ganador recibirá $25,000 y diploma, se informa en boletín del gobierno estatal.

Con esta actividad se rinde homenaje del  literato yucateco mencionado, el cual es uno de los más grandes creadores de poesía en maya. Isaac Carrillo Can ganó en 2010 el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, una de las preseas más valiosas para la escritura en lenguas originarias en América Latina.

Con este concurso también se reconoce el valor de la Maaya t’aan como patrimonio y manifestación viva de la cultura de Yucatán. Además contribuye a revalorizar el uso de la lengua maya como una forma de comunicación cotidiana y además se use para expresiones creativas y artísticas. Igualmente  impulsa los derechos lingüísticos de los pueblos originarios de la entidad. 

El boletín dice que en este concurso podrán participar escritoras y escritores en lengua maya que sean mayores de edad y cuenten con una obra inédita escrita originalmente en ese idioma originario. La obra deberá tener un mínimo de 50 páginas y un máximo de 80, sin contar la portada.

El jurado está integrado por  escritores y académicos mayahablantes. El nombre del ganador  será publicado el 7 de noviembre de este año.  La premiación será el 23 de ese mes. Si el ganador es residente del interior del estado entonces se le pagará transporte y estancia para que acuda a Mérida a recibir ese reconocimiento.

Las bases y requisitos de participación, así como detalles sobre los procesos de selección, resultados y políticas del premio están disponibles en el sitio web de la Sedeculta cultura.yucatan.gob.mx.

martes, 5 de agosto de 2025

Festival de cocina tradicional y contemporánea

 

El próximo sábado 9 y domingo 10 de agosto se realizara en el municipio de Halachó el Festival Vocacional de Cocina Tak’an.

Esa actividad busca impulsar el turismo gastronómico y la sostenibilidad alimentaria, difundir el arte culinario tradicional y además alentar la participación a cocineras tradicionales, artesanos, productores y artistas populares.

En un boletín del gobierno estatal informó que ese evento también busca vincular a nuevas generaciones con oficios culturales y así fortalecer el tejido comunitario y valorar el conocimiento ancestral.

El encuentro es creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador del Ya’axché Centro Etnogastronómico.

Participarán cocineros, chefs, estudiantes y productores de  Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán: Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Espita, Motul y Tekax.

Habrá talleres de cocina tradicional y contemporánea, muestras gastronómicas, conferencias sobre identidad y sustentabilidad y también el concurso "Batalla de Fogones", en el que participaran estudiantes universitarios.

Además se ofrecerá una vaquería y la tradicional danza del cochino, música en vivo y juegos tradicionales.

El boletín indica que las actividades se realizarán en la antigua estación del ferrocarril de Halachó. 

Señala también que el vocablo maya tak’an utilizado en este festival significa "cocerse" o "sazonar". 

La entrada será gratuita y los platillos estarán disponibles para su compra.

En esa actividad colabora la Secretaría de Fomento Turístico, empresas, grupos artísticos e instituciones educativas.


viernes, 25 de julio de 2025

Comienza la feria anual artesanal Tunich

 

Feria artesanal Tunich, todo el día, comisaría de Dzityá.- Hoy comienza la tradicional Feria Tunich que reúne a unos 150 artesanos y comerciantes de distintos ramos, principalmente los de madera y piedra, que son las dos que caracterizan a la población citada y que son fuente de ingreso de esa comunidad y también parte de la identidad artesanal meridana.

Esta vez los artesanos invitados a esa feria provienen de Puebla, Veracruz y Guanajuato,

Habrá es el transporte gratuito que ofrece recorridos durante todo el día desde la Plaza Grande hasta el sitio de la feria. Los autobuses se estacionan a un costado del Centro Cultural Olimpo. De lunes a sábado circulan de 5 de la tarde a 10 de la noche, y los domingos de 12 del día a 10 de la noche.

La publicidad del Ayuntamiento no detalla los tipos de productos que se ofrecerán ni las novedades que podrán encontrarse este año. Sin embargo se espera que además de artesanías de madera y piedra las halla también de bejuco, sosquil, barro, metal, hierro, plata, oro, vidrio y otros materiales más. 

También se ofrecerán prendas de vestir típicas e informales para mujeres, hombres y niños así como calzado, sombreros, muebles, hamacas, plantas naturales, cuadros decorativos, artículos para el hogar, juguetes, bordados, miel, conservas, condimentos, productos de belleza, bolsos, abanicos y otras cosas más.

Además habrá venta de alimentos, dulces y postres  así como refrescos y cerveza, todo esto en la sección de restaurantes, donde abundarán platillos típicos de Yucatán: pavo relleno, salbutes, panuchos, codzitos, empanadas, etc.

Para los niños y adolescentes habrá juegos mecánicos. Por lo general los precios de estos aparatos son elevados.

Y para el público en general una cartelera de espectáculos con variedad de artistas: payasos, magos, botargas, titiriteros, cantantes, conjuntos musicales, bailarines y comediantes. Todas estas presentaciones son gratuita.

Hoy viernes habrá nueve eventos artísticos, tal como puedes ver en el cartel que aquí mostramos:

Como siempre, vecinos de la comunidad ofrecerán estacionamiento para vehículos, con una cuota fija sin importar el tiempo que el visitante pase en la feria. Siete de los estacionamientos son oficiales, es decir, acordados con el Ayuntamiento. Los demás son improvisados. No se informa el precio del estacionamiento, pero generalmente es bajo.

Esa muestra anual durará dos semanas, terminará el domingo 3 de agosto. Abre a las 10 de la mañana y cierra después del último espectáculo artístico del día, a las 9 ó 10 de la noche.

jueves, 17 de julio de 2025

Invitan a concurso fotográfico

 

El Instituto para la Cultura Maya invita a participar en el concurso fotográfico "La imagen de mi pueblo", el cual busca reconocer el legado e identidad de las comunidades originarias de Yucatán, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En un boletín del gobierno estatal se indica que ese certamen "La imagen de mi pueblo" (U Yoochel in Kaajal, en lengua maya) busca capturar la esencia de las comunidades mayas a través de imágenes que la reflejen.

Esas fotos pueden ser sobre personas y aspectos de la vida cotidiana en Mérida y el interior del Estado, como son pobladores destacados en la vida comunitaria, la medicina tradicional, las artesanías, los atractivos turísticos locales, las costumbres, tradiciones y demás expresiones culturales. 

La convocatoria está dirigida a personas originarias o residentes del estado de Yucatán y contempla dos modalidades de participación: fotografías captadas con dispositivo móvil, con una calidad mínima de dos megapíxeles, y fotografías tomadas con cámara digital, con una calidad mínima de cinco megapíxeles.

La premiación se realizará el próximo 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y se reconocerá a las tres mejores imágenes participantes.

Los premios son: para el primer lugar, una computadora laptop; para el segundo, una tableta electrónica,  y para el tercero, una impresión enmarcada de su fotografía ganadora.

La fecha límite para enviar las fotografías es el 1 de agosto de 2025. Las imágenes podrán entregarse de forma digital al correo comunicacionsocialindemaya@gmail.com, o de manera física, a través de un USB, en formato .jpg o .jpeg, en la oficina del Indemaya, ubicada en el Centro Histórico,  en la calle 66 entre 63 y 65, número 532.

En este portal se puede consultar las bases completas:

indemaya.yucatan.gob.mx


miércoles, 16 de julio de 2025

Reactivarán el Teatro del IMSS de Mérida

 


Dos buenas noticias para los amantes de la cultura y el arte: se activará el Teatro del IMSS de esta ciudad y entre las primeras obras que se presentarán en esa reapertura hay trabajos de siete compañías teatrales locales.
Las siete obras fueron seleccionadas mediante concurso nacional.

En total se activarán 25 teatros del IMSS que hay en el país, entre ellos el de Mérida, localizado en el hospital "Ignacio García Tellez" (T-1). Es un espacio desaprovechado. Hasta donde sé, el lugar ha tenido poca actividad.

Como parte de ese plan de reabrir esos 25 foros, se lanzó convocatoria nacional para seleccionar 100 obras teatrales que se ofrecerán en funciones gratuitas.

Entre las compañías ganadoras hay siete de Yucatán:
La Rendija.
Teatro del sueño.
Máquina_DT Arte en Movimiento.
Ilaii-Artes Escénicas.
Lagartijas en patines.
Volar Teatro.
Tinta Teatro.

-Esto reafirma el talento escénico y creativo de nuestro estado -indicó esa dependencia, la cual dio a conocer esa noticia.

domingo, 13 de julio de 2025

Reunión en Mérida de Niños y adolescentes de 19 estados

 

Del 22 al 25 de julio se realizará en Yucatán el séptimo Encuentro Nacional de Saberes Locales, con la participación de niños y adolescentes de 19 estados del país.

En total estarán presentes en Mérida 150  niños y adolescentes  de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Por parte de las  otras 13 entidades federativas su participación será mediante microdocumentales que elaboraron para ser transmitidos en esa reunión. En este caso están Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

Un boletín del gobierno estatal indica que durante esos cuatro días los infantes compartirán sus saberes, prácticas culturales y tradiciones de sus respectivas regiones, mismos que recibieron de sus padres, abuelos y demás familiares así como de otras personas de sus comunidades. 

Eso ayudará a que los niños y adolescentes valoren su identidad y reflexionen sobre el papel de su cultura en la vida cotidiana

Esa actividad la organiza el gobierno federal junto con las autoridades de Yucatán y de las demás entidades participantes.

El intercambio entre los asistentes a ese encuentro será mediante talleres, entre los cuales figuran estos:

Bordado wixárika (Nayarit).

Talabartería (Baja California Sur).

Juegos en hñähñu (Puebla).

Lectura en círculo (Hidalgo).

Flor de Celaya (Guanajuato).

Elaboración de collares con totomoxtle (Tlaxcala).

Juego de  Pelota Maya o Pok ta pok (Yucatán).

También se presentarán danzas tradicionales, entre ellas están:

Yoreme (Sinaloa).

Tastoanes (Jalisco).

Flor de Naranjo (Oaxaca).

Danza del Caballito (Chiapas).

Además habrá narraciones en otomí y  xi’úi por parte de las delegaciones de Querétaro y San Luis Potosí, y se leerán  cuentos infantiles de Coahuila.

Entre los saberes que se compartirán están cómo elaborar mermelada de xoconostle (Hidalgo), platillo tradicional (Campeche), tejido rarámuri (Chihuahua) y artesanía en chaquira (Puebla) y bordado en punto de cruz (Yucatán). 

Los participantes también tendrán funciones de cine, juegos en la playa y recorridos turísticos.

Las actividades se realizarán en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca,  el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música y Progreso.

 

lunes, 16 de junio de 2025

Talleres sobre arte para público en general

 

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) abrió las inscripciones para sus cursos y talleres de verano dirigidos al público en general y que se realizarán del 26 de junio al 31 de julio en las instalaciones de es casa de estudios.


El rector de esa universidad, Domingo Rodríguez Semerena, manifestó  que esa capacitación es para promover la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo personal. 


Entre los cursos y talleres que se ofrecen están estos:

-Principios básicos para la creación artística desde una mirada ecopedagógica.

-Historia crítica del cine de ciencia ficción.

-Historia del arte: estilos, teoría y creación.

-Joyería en latón y esmaltado sobre cobre.

-Rediseño de prendas mediante upcycling.

-Enseñanza básica de  de dibujo y pintura.

-Laboratorio interdisciplinario de creación artística. 

 

Esos cursos y talleres serán impartidos por académicos de la UNAY, todos ellos especialistas en sus respectivas áreas y con amplia trayectoria profesional.


Esa enseñanza elemental combina teoría y práctica.

 

Los costos de los cursos y talleres van de $380 a $900.

Hay diferentes horarios para que los interesados puedan elegir el que más les acomode.

El catálogo de los cursos, horarios y tarifas está en el sitio web oficial de la UNAY. 

 

También se puede obtener información en el Departamento de Educación Continua de la universidad, llamando al (999) 993 01 49 ext. 2932 o escribiendo a los correos: lamiae.elamrani@unay.edu.mx y patricia.herrera@unay.edu.mx