Comenzó el Primer Congreso de Gestión Cultural y Economías Creativas 2014.
La cultura tiene gran relevancia social, su
importancia no radica en que sea una actividad rentable sino en que es
indispensable para toda la humanidad, y las ciudades son los lugares idóneos
para el quehacer cultural.
Lo anterior fue parte de los conceptos
vertidos en la apertura del Primer Congreso de Gestión Cultural y Economías
Creativas 2014 que durante los días 14, 15, 16 y 17 de este mes realizarán el Ayuntamiento de Mérida, el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY), y la Universidad de Zaragoza, España.
Catherine Cullen, presidenta de la Comisión
de Cultura de la Asociación Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), arribó
para encabezar el inicio de esos trabajos. La visitante francesa, quien fue
teniente de alcalde de la comunidad de Lille, Francia, manifestó que las
palabras claves de la cultura son la eco-organización, la transversalidad y
hacer que cultura sea parte de un programa integral que abarque todo.
En la ceremonia inaugural el rector de la
UADY, Alfredo Dájer Abimerhi, expuso por su parte que la gestión cultura y la
economía deben ir de la mano. “Sin cultura no tenemos claro quiénes somos”,
expresó.
Además de conferencias ese congreso incluye
mesas de trabajo sobre 29 ejes temáticos en economías creativas y varios
talleres. (Mérida Cultura).
El programa completo se puede consultar en
http://www.merida.gob.mx/municipio/sitios/cultura/descargas/programa_congreso.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario