En puerta el festival Mérida Fest 2015.
Del 5 al 28 de enero el actual gobierno de
Mérida realizará su último Mérida Fest, en el cual habrá 165 actividades
artísticas y culturales con la participación de más de 600 creadores,
profesionales y artistas de distintas ramas.

En rueda de prensa efectuada en Centro
Cultural Olimpo para dar a conocer la lista de actividades, se indicó también
que el Mérida Fest 2015 se basa en cinco ejes rectores: Cultura sin
Discriminación, Cultura con Valores, Cultura para nuevos públicos, Cultura para
la Sustentabilidad de la Cultura y Cultura con Enfoque Multicultural.
Además está basada en la Agenda 21 de la
Cultura de la Unesco. Y se espera enriquecer esto al incorporar a Mérida al
sistema CGLU (Ciudad y Gobiernos locales Unidos).

El amplio programa de actividades comenzará
con la tradicional Alborada, el lunes 5 a partir de las 10 de la noche en la
Plaza Grande.
El día 6 a las 8 de la noche se presentará un
concierto con Armando Manzanero y el cantante Francisco Céspedes, en la Plaza
Principal. Además, el maestro Manzanero será el orador invitado a la sesión
solemne del Cabildo que se realizará con motivo del aniversario de la ciudad.
El Mérida Fest incluirá homenajes al pintor
Fernando Castro Pacheco, fallecido en 2013, y al escritor e historiador Silvio Zavala
Vallado, quien murió hace unos días.

Parte de los eventos estarán enfocados a la
gastronomía. Arribará el Nicolás Jiménez, charcutero español originario de
la Mérida hispana.
En lo que se refiere a teatro habrá obras
locales, nacionales e internacionales. El grupo ArtSpoken presentará El
Malentendido, de Albert Camus, premiada en el Festival Internacional de Teatro
de Pequeño Formato, en Miami. La compañía Finzi Pazca ofrecerá “Ícaro”, y la
Compañía Teatral del Norte intervendrá con la trilogía “Alonso del Saguaral”.
El teatro yucateco estará representado en ese
festival por las compañías de Cuxum, La Rendija, Tina Tuyub, Silvia Káter y
Julio Nava, entre otros.

Se presentará también el cantante portugués
Camané, el Ensamble Karam Abdelhamid (música árabe-española) y una compañía de
danzas y cantos de China.
Un concierto del grupo Tropikal Forever cerrará
musicalmente el Mérida Fest, el miércoles 28 de enero a las 21 horas en la
Plaza Grande.

En Artes Visuales, en el Museo de la Ciudad
estarán las exposiciones Mandalas de Ciudad (fotografía), así como la de obras
de Fernando Castro Pacheco y de Gabriel Ramírez.
La compañía Tumakat tendrá a su cargo el
programa de danza.
El programa del Mérida Fest incluye también
presentaciones de libros, coloquios de poetas y narradores y un programa
especial de la Serenata de Santa Lucía, evento semanal que cumple 50 años de
realizarse.
El programa del Mérida Fest se puede
consultar en este portal de internet: www.merida.gob.mx.
En todas las actividades los primeros
asientos estarán disponibles para quienes los ocupen primero, no estarán
reservados para funcionarios ni reporteros ni invitados especiales. Todos estos
últimos tendrán lugares junto al resto del público. (Mérida Cultura).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario