![]() |
Leonardo Hiilsdorf (foto de internet) |
Terminó el concurso bianual de piano
Con escasa información este fin de semana se dieron a
conocer los nombres de los ganadores en las dos categorías de la quinta edición del Concurso Nacional e
Internacional de Piano “José Jacinto Cuevas” Yamaha, que se realizó en Mérida
del 24 al 3 de este mes con la participación de 53 ejecutantes de 12 países.
Esta competencia, impulsado por la pianista Irina Decheva,
artista de Bulgaria radicada en Yucatán,
tiene como fin ayudar al desarrollo profesional de los concursantes y
abrirles nuevos caminos en sus carreras musicales.
El resultado de esta competencia, donde sólo una mujer
alcanzó un puesto en los primeros lugares,
es este:
![]() |
Víctor Montiel (foto de internet) |
Categoría de "Jóvenes":
Primer lugar,
Víctor Montiel Fontes, un ejecutante que a pesar de su juventud ya ofrece
recitales y tiene reconocimiento en distintas regiones del país.
Segundo lugar,
Daniela Jiménez Carabantes, la única mujer que logró un sitio en esta
confrontación. Ella también ofrece recitales y su nombre figura en conciertos
sinfónicos y otras presentaciones pianísticas.
Tercer lugar,
Jorge Helir Hernández López, quien, al parecer, es de Nuevo León y ha ganado
otros concursos, entre ellos la IX Bienal Internacional de Piano en Mexicali
BC.
Cuarto lugar,
Ulises Ibarra Ramos.
Además hubo estos reconocimientos:
Mejor interpretación
de la obra obligatoria.- Daniela Jiménez Carabantes.
Mejor interpretación
de la sonata de W. A. Mozart.- Jorge Helir Hernández López
Participante más joven
en pasar a la segunda etapa.- Saul Ulises Ibarra Ramos
Participante más
joven en todo el Concurso.- Benjamín Serritos Estrella
(No se proporcionó la edad de estos concursantes ni su lugar
de origen)
Categoría "Mayores":
Primer lugar, Leonardo Hilsdorf, de Brasil.
Segundo lugar, Rolando Valdés Pinal, de México
Tercer lugar, Victor Díaz Hurtado, de Cuba.
Cuarto lugar, Ahmed Alom Vega (no se informó su
nacionalidad)
Además hubo estas distinciones:
Mejor interpretación
de la obra obligatoria.- Rolando Valdés Pinal
Mejor interpretación
de obra de A. Ginastera.- Marco Antonio Cuevas Riffo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario