martes, 16 de septiembre de 2025

Regresa festival de jazz en Mérida

 

Después de muchos años regresa el Festival de Jazz Mérida, se realizará del 1 al 4 de octubre, con nueve conciertos, un desfile, un espectáculo especial, un conversatorio y cuatro clases magistrales para estudiantes y músicos locales, informó el Ayuntamiento.

No se ha precisado cuantos grupos y solistas participarán en total, ni cuáles de ellos son locales y del interior del país. Para tener idea de ello hay que consultar la cartelera respectiva, en la cual

Las presentaciones y actividades serán gratuitas.
Se desarrollarán en ocho sedes: Centro Cultural Olimpo, Centro Cultural Universitario de la UADY, Universidad Anáhuac Mayab, Centro de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, Museo de la Luz, Parque de Santa Lucía, Corredor Turístico Grastronómico y el inicio del Paseo de Montejo.
Entre los artistas de la cartelera está la mexicana Magos Herrera, postulada en 2009 a los premios Grammy y quien se ha presentado en festival de Canadá y España y pisado importantes escenarios estadounidenses: Carnegie Hall. Lincoln Center y Kennedy Center.
Ella es descrita como deslumbrante cantante, compositora, productora y educadora que se caracteriza por su particular forma de mezclar jazz contemporáneo con ritmos latinoamericanos.
Ella clausurará el festival con concierto en el inicio del Paseo de Montejo.
Otra participante es la también mexicana Elizabeth Meza, considerada una de las singulares intérpretes del jazz latino, por su potente voz y sensibilidad expresiva. También combina jazz con elementos de música latinoamericana. Ha grabado cinco discos.

Otros nombres en la cartelera son Gina Osorno, Óscar Terán, Mario EsquivelEmmanuel Mora y los hermanos Mateo y Rodrigo Valdez. 
Entre los grupos y bandas están The Tribe, Tlapalería Don Chuy, ConcordeImperfecta, Meen Green y Mérida Hot Jazz Society.

Los conciertos serán conducidos por Sara Valenzuela y Edgar Cruz. La primera mencionada es cantante, compositora y periodista cultural de Guadalajara, figura clave en la difusión del jazz en México. El segundo tiene tres décadas de trayectoria en radio, televisión y medios impresos.

Según la cartelera, los aficionados al jazz podrán escuchar distintas expresiones de ese género musical, desde el Dixie Land y Marching band hasta piezas contemporáneas y fusiones con otros ritmos.

Hasta donde recordamos, el entonces alcalde Xavier Abreu Sierra organizó el primer festival de jazz en Mérida, el cual incluyo algunos artistas procedentes de Nueva Orleans, cuna y capital mundial de ese género musical. Esos festivales se suspendieron porque en ese entonces había reducido público para esos espectáculos y resultaba oneroso para el Ayuntamiento. 


sábado, 13 de septiembre de 2025

Encuentro internacional de teatreros, en Mérida

 

Foto difundida por la compañía La Re-sentida, de Chile

Mérida será sede del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea "Transversales", que reunirá a gente de teatro para intercambiar experiencias, convivir, conocer nuevas estrategias de creación y reflexionar sobre ese quehacer y también sobre el mundo en que vivimos hoy día.

Ese festival anual de carácter internacional fue creado desde hace  27 años por la compañía Teatro Línea de Sombra. Después de varias interrupciones, este encuentro se reanuda ahora con invitados de Francia, España, Canadá, Estados Unidos, Chile y distintas regiones de México. 

El festival se realizará del 23 de septiembre al 4 de octubre.

Aunque se ofrecerán espectáculos abiertos al público, su fin principal es que artistas, estudiantes, investigadores y  trabajadores del género teatral de México tengan intercambio con  homólogos de otras latitudes. Es un espacio de escucha, reflexión y experimentación, dicen sus organizadores.

En un boletín se indica que entre los artistas participantes están:

Richard Maxwell, de New York City Players Company.

Melanie Demers, de Mayday-Montreal.

Pierre Duforeau, de Complex Kapharnaüm, Francia.

Carolina Maza y Marco Layera, de La Re-sentida, Chile.

Otros invitados son Sara Pinedo, Didanwy Kent, Julia Sánchez y Juan Domínguez.

Entre los teatreros locales que serán expositores figuran Alejo Medina y Bryant Caballero, de Tapanco Centro Cultural.

Las actividades y presentaciones se realizarán en el  Centro Cultural de la Niñez Yucateca, el Centro Cultural La Ibérica, el Centro Cultural Ricardo López Méndez, Teatro Armando Manzanro y la Galería del Teatro Peón Contreras así como en las sedes de las compañías Teatro La Rendija y Tapanco Centro Cultural.

Este encuentro, indica el boletín, es apoyado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Acción Cultural Española, el gobierno de Quebec, Canadá; el Consejo para las Artes de Canadá, la Alianza Francesa de Mérida y Proyecto Meteorito. 

En su portal de internet, la compañía Teatro Línea de Sombra, dice al respecto:

-No son tiempos sencillos, pero confiamos en que las artes escénicas se mantienen como espacio privilegiado para juntarnos, pensar, escuchar cómo viven otras personas y entender qué es importante para ellas. 

-Confiamos en que las historias pueden generar conexiones entre desconocidos, que abrirnos a lo diferente y renunciar a lo que creemos que sabemos es una manera de darle espacio a la vida, y que el mundo es muy vasto y la vida puede ser esta, pero también otra. 

-El encuentro Internacional de Escena Contemporánea "Transversales" es plataforma para el intercambio artístico entre México y otras latitudes. 

-Desde 1998 este encuentro crea espacios temporales de escucha, reflexión y experimentación. 

La inscripción para participar en este festival es gratuita. Para mayor información:  transversales.mexico@gmail.com



 



viernes, 12 de septiembre de 2025

Gala de solistas en concierto especial

 

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán invita a disfrutar una "Gala de solistas", concierto que se realizará este sábado 13 de septiembre a las 7:30 de la noche en la Caja Negra de esa institución.

En un boletín se detalla que en ese espectáculo participarán noveles músicos que ofrecerán repertorio emblemático para oboe, fagot y violonchelo.

El director de la Osunay, Alejandro Basulto, destacó que es poco común encontrar conciertos en los que destaquen el oboe y el fagot, por lo que es una excelente oportunidad de adentrarse en el conocimiento de esos instrumentos y sus potencialidades musicales.

En ese concierto el oboísta Héctor Rosado interpretará el "Concierto para oboe y orquesta en do mayor K. 314" de W.A. Mozart.

Ese intérprete fue seleccionado en  certamen interno que realiza la casa de estudios mencionada y que se ha convertido en semillero de talentos. Esta presentación que ofrecerá será su despedirá temporal de Yucatán pues fue aceptado para continuar su formación musical en Rostock, Alemania.

Por su parte, la fagotista Brisa López se presentará con el "Concierto para fagot y orquesta en si bemol mayor K. 191" de Mozart. Ella también se ausentará de esta tierra para continuar sus estudios en  Düsseldorf, Alemania. 

Brisa López destacó que el fagot es un instrumento poco conocido entre el público general y que tener la oportunidad de tocarlo como solista es significativo, especialmente al compartir escenario con grandes artistas que también son compañeros, amistades y docentes de calidad.

A su vez, el violonchelista Alberto Pelisier tocará "Variaciones sobre un tema rococó op. 33" de P.I. Tchaikovsky. Pelisier egresó de la UNAY hace unos años, cuenta con estudios en Carolina del Sur, Estados Unidos y forma parte de la planta docente de la casa de estudios. 

Los boletos para el concierto son a  $100. Pueden adquirirse en la taquilla de foro, antes del evento, o solicitarlos vía WhatsApp al 9999 91 02 44.    

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Universidad de las artes crea su Consejo Consultivo

 

Con 60 artistas y profesionales de trayectoria internacional la Universidad de las Artes de Yucatán instaló su primer Consejo Consultivo, con el fin de ampliar el diálogo y la reflexión con la comunidad artística y académica así como la sociedad en general, lo cual beneficiaría la educación y la cultura en Yucatán, se informa en un boletín.

Ese consejo, se explica, fortalecerá la vida institucional de esa casa de estudios e impulsará su espíritu abierto, reflexivo y vinculado a su territorio, promoviendo espacios de encuentro, pensamiento crítico y creación con impacto local y el resto del país.

Los integrantes de ese grupo asesor son:

Música.

Germán Romero, Álvaro Vega, Maricarmen Pérez, Joaquín Melo, Cecilio Perera, Manuel Escalante, Ana Lara y Julio Estrada.

Teatro.

Conchi León, Raquel Araujo, José Enríquez, Silvia Káter, Eglé Mendiburu, Socorro Loeza y Aurora Cano.

Diseño de Moda y Danza

David Salomón, Regina Haas, Rossana Filomarino, Lourdes Luna, Gabriela Martínez, Susana Aranda, Tatiana Zugazagoitia y Alma Rosa. 

Artes Visuales.

Víctor Argáez, Gerda Gruber, Jorge Ermilo, Alfredo Romero, Gerardo Suter, Rosario Guillermo, Demián Flores y Alfredo Cruz.

Artes Escénicas.

Claudio Valdés y Erika Torres.

Literatura.

María Chavarrea, Luis Canché, Feliciano Sánchez, Sara Poot, Enzia Verduchi, Manuel Iris y Adrián Curiel.

Cine

Paula Astorga, Martha Uc, Luisa Castellanos, Pablo Zimbrón, Alejandro Springall y Carlos Hagerman.

Antropología.

Alfredo Barrera, Luis Millet, Carlos Bojórquez, Adam Sellen y Blanca González.

Arquitectura.

Augusto Quijano, Javier Muñoz y Alejandro Vales.

Escenografía.

Jesús Hernández.

Gastronomía.

Pedro Evia.

Historia.

Stella González y Renato González.

Producción.

Sergio Autrey.

En la instalación de ese consejo, dice el boletín, el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó que ese órgano colegiado está formado por mujeres y hombres con experiencia y compromiso con las artes y la cultura. 

-Son artistas con trayectorias internacionales -agregó-. Además son especialistas de distintas disciplinas. Serán puente para generar diálogo constante con la sociedad, las comunidades y el ámbito artístico, de manera más amplia y precisa.

-El grupo enriquecerán la toma de decisiones y participará en el diseño de programas y políticas que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector artístico y cultural.

La ceremonia de instalación incluyó una presentación artística a cargo del Ensamble Latinoamericano de la UNAY, integrado por estudiantes y egresados. Este conjunto musical ofreció repertorio que rescata y revalora las raíces sonoras de América Latina.

También intervino el grupo universitario de teatro de esa universidad, el cual presentó un fragmento de la obra Canek, inspirada en la novela del mismo nombre del escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez.

 


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Artesanos de México, Cuba y Paraguay se reunirán en Mérida

 

En octubre próximo Mérida será sede de un encuentro nacional de arte textil artesanal que congregará a unos 300 artesanos de 213 comunidades indígenas provenientes de 156 municipios de 26 estados de la república. Ellos representan a 24 lenguas y pueblos originarios.

Además, como invitados, estarán artesanos de Cuba y Paraguay, se informa en un boletín.

Si bien los textiles serán protagonistas principales de esa reunión, también se ofrecerán otros géneros del arte popular: madera, piedra, cerámica, talabartería, peletería, fibras, orfebrería, etcétera.

Ese encuentro se realizará del 16 al 19 de octubre, en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya. 

Es organizado por el gobierno federal mediante la Secretaría de la Cultura, en colaboración con el gobierno de Yucatán.

Durante esos días habrá exposición y venta de los productos. También cuatro pasarelas para mostrar el arte textil artesanal,  actividades para niños, presentaciones de música, danza y teatro y una muestra de la gastronomía de distintas regiones del país.

Además se realizará el Primer Encuentro de Filigrana, en el cual participarán 50 orfebres, se realizarán talleres y se mostrará una selección especial de artesanías yucatecas.

Entre los participantes estarán ganadores del Premio Nacional de Arte Textil.

El evento lleva el nombre de Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025

Esa actividad se realiza desde 2021 en Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos. A partir de este año se decidió realizar cuatro ediciones: una en Yucatán, otra en Baja California y dos en Ciudad de México.

Su objetivo es crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva de las comunidades creadoras del arte tradicional mexicano. También impulsar a los artesanos de pueblos indígenas y afrodescendientes. 

La Secretaría de la Cultura informó que esta vez hubo convocatoria para seleccionar a los participantes. Se recibieron más de 2,000 propuestas y fueron seleccionadas 399 que se consideran representativos de la riqueza de sus tradiciones así como de sus técnicas y conocimientos heredados.

En la exposición que se realizará en Mérida podrá verse la variedad de trabajos que hay en los ramos de huipiles, rebosos, guayaberas, blusas, faldas, manteles, caminos de mesa, cojines y servilletas, parte de ellos elaborados con técnicas ancestrales como el telar de cintura o el teñido de telas usando caracol púrpura.

Por otra parte, el gobierno estatal anunció que pronto habrá en Yucatán dos tiendas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) para mostrar y vender principalmente productos locales. Uno de esos establecimientos estará en la zona arqueológica de Chichén Itzá y otro en Mérida, en el Ateneo Peninsular.


 




martes, 9 de septiembre de 2025

Ilustradores de varios estados se reunirán en Mérida

 

A partir del próximo viernes 12 se realizará en Mérida un  Encuentro de Ilustración, con la participación de artistas de distintas regiones del país que durante tres días expondrán sus trabajos y ofrecerán talleres.

Ese evento es parte de la Feria de la Ilustración e Historieta en México. Es organizado junto con el Ayuntamiento de Mérida, mediante su Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2025.

En un boletín el gobierno municipal detalló que ese encuentro reunirá a ilustradores e historietistas de Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Las actividades se realizarán el Centro Cultural José Martí, ubicado en el Parque de las Américas.

Rubén Camilo Solís Pacheco, coordinador del encuentro, destacó que el trabajo de esos creadores goza de calidad y son una expresión más del arte gráfico. El encuentro mencionado permitirá que la población conozca a esos artistas así como la obra de estos. Los participantes expondrán y pondrán a la venta trabajos originales.

Entre los ilustradores participantes están los que se enfocan al género del cómic. Entre ellos están Erika Ortega y Beto Chiñas, fundadores de Sektch Comics, quienes expusieron que ese sistema de viñetas y texto despiertan la imaginación de los lectores y los acerca a la literatura.

Entre las actividades del encuentro están el taller dibujo "Arte manga, de la idea a la creación", que impartirá Katya Ramirez "Pisky", de Veracruz, dirigido a jóvenes de de 14 a 25 años de edad. 

Los interesados deben inscribirse  en la cuenta @magofihm de Instagram.

Otro taller es "Dibujo Colectivo de Comic 4 x 4", a cargo de Beto Chiñas y Erika Ortega, para niños y adolescentes de 9 a 15 años de edad. El objetivo de esta actividad es que los participantes elaboren juntos un cómic colectivo, en cuatro horas, con tema libre.

Otro de los talleres es de "Acuarelas, detalles y efectos", con Anaelí Arredondo (Sakus Art), de Campeche.

Habrá una exposición en la que se podrá adquirir desde cómics de $40 hasta historietas de unos $300. Se ofrecerán además
 stickers, carteles, playeras y otras cosas más.

En esa muestra también participará el Colectivo de Librerías Itinerantes de Yucatán, cuyos integrantes ofrecerán libros y otros materiales literarios para todos los gustos, edades y bolsillos. 

El boletín indica que la Feria de la Ilustración e Historieta se ha realizado en ocho ocasiones. Su fin es promover a ilustradores del sureste y otras regiones de México, así como alcanzar nuevos públicos y generar mayor interés en el arte gráfico.

Los tres días de actividades serán con acceso libre. 

El viernes 12 el horario será de 5 de la tarde a 10 de la noche.

El sábado y domingo, de 10 de la mañana a 10 de la noche.

Más informes en el correo feruafihm@gmail.com y  las redes de la Feria de la Ilustración y la Historieta en México.




jueves, 4 de septiembre de 2025

Proyectarán películas postuladas al Premio Ariel

 

A partir de este viernes 5 de septiembre se proyectará en Mérida una selección de largometrajes de ficción y documentales postulados para recibir los premios Ariel 2025, máxima distinción en México que se otorga a producciones cinematográficas de realizadores nacionales.

Los filmes podrán verse en funciones gratuitas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya y en la cineteca del teatro "Armando Manzanero", según informa el gobierno estatal en un boletín.

Las cintas que se ofrecerán son parte de un catálogo de trabajos seleccionados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

Ese catálogo reúne lo mejor del cine nacional y exploran las distintas realidades e historias que conforman la vida en México, así como la manera en que las representamos en la pantalla grande.

Este ciclo fílmico se denomina “Rumbo al Ariel 025” y concluirá el próximo viernes 19 de este mes. Entre sus objetivos está diversificar la oferta cultural e incentivar la formación de nuevos públicos para el séptimo arte, principalmente entre los jóvenes, además de promover nuevos talentos en la creación cinematográfica en Yucatán. 
 
La primera cinta que se proyectará será 
La cocina, de Alonso Ruizpalacios, a las 7 de la noche en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

Otras cintas que forman parte de este ciclo son Viaje desde el país de los Tarahumaras, de Federico Cecchetti; Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan; Párvulos: hijos del apocalipsis, de Isaac Ezban, y Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez.

También El ladrón de perros, de Vinko Tomicic Salinas;  Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto; El grosor del polvo, de Jonathan Hernández; Hombres íntegros, de Alejandro Andrade Pease; Un actor malo, de Jorge Cuchí, y El lugar de la otra, de Maite Alberdi.

Entrada gratuita en todas las funciones.
 

martes, 2 de septiembre de 2025

Vienen espectáculos con cantantes locales

 

El Ayuntamiento de Mérida iniciará el próximo viernes 5 de septiembre su nuevo programa Olimpo en Vivo, que consiste en espectáculos musicales con artistas locales. 

En esta primera edición habrá nueve conciertos que se ofrecerá cada viernes en el Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche.

Los boletos costarán entre $100 y $250. Se pueden adquirir en la plataforma TusBoletosMx. En el cartel puedes ver los precios de cada espectáculo.

Estos son los cantantes y grupos participantes y las fechas de sus presentaciones: 

SEPTIEMBRE:

 -Jesús Armando con el espectáculo “Yucatán es la música” (Viernes 5). 

-María Teresa y Eduardo Vázquez (Viernes 19).

-Cony Ancona, celebrando 30 años de carrera. (26).

OCTUBRE:

-Grupo Trovanova e invitados (Viernes 1).

-María Teresa, con su espectáculo “Coleccionista de canciones” (17)

-Marilú Basulto, con el concierto “A corazón abierto” (24).

NOVIEMBRE:

-Las Maya Internacional, con su espectáculo “Ritmo y Tradición” (Viernes 7).

-Felipe de la Cruz, con su espectáculo “Mi regreso”  (14).

-Beatriz Cervera, Marilú Basulto, Rubí y Jesús Armando, con el espectáculo “Entre amigos y boleros” (21).




viernes, 29 de agosto de 2025

Mediadores de la lectura se reunirán en Yucatán

 

El próximo jueves 4 de septiembre comenzará en Mérida el Segundo Encuentro Interestatal Zona Sur: Palabra, Voz y Mediación Lectora, el cual reunirá a promotores de lectura de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz, se informa en un boletín.

Bajo el lema "Sembrando libros para cosechar lectores" se realizará durante cuatro días actividades para reconocer el trabajo de esas personas y fortalecer la tarea que realizan en zonas rurales y urbanas.

El boletín señala también que en los cinco estados participantes en ese encuentro hay más de mil Salas de Lectura activas, sostenidas por el trabajo voluntario de quienes impulsan la formación de comunidades lectoras en sus territorios.

El evento, organizado por los gobiernos estatal y federal, será inaugurado en el Teatro "Armando Manzanero" con  conversatorio a cargo de Pablo Ignacio Taibo II, Director del Fondo de Cultura Económica, y Armando Bartra,  filósofo, sociólogo y escritor. Además habrá concierto con la Orquesta Típica Yukalpetén.

Otros participantes en ese encuentro son Paloma Saiz Tejero, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, Norma Muñoz Ledo, escritora. Ellas encabezarán charlas reflexivas sobre la importancia del fomento a la lectura, que se realizarán en la Biblioteca Yucatanense y el Centro Cultural del Mayab.

También asistirán titulares de las direcciones, institutos y secretarías de cultura de las entidades federativas mencionadas así como enlaces de salas de lectura, escritores del Fondo de Cultura Económica y mediadores.

Parte de ellos intervendrá en la mesa panel  "Por vocación: Pueblos Originarios", en la cual estarán representadas 14 etnias del país. En ese evento se hablará sobre la experiencia y visión al fomento de la lectura desde la riqueza lingüística y cultural de las comunidades indígenas. Además se recogerán propuestas que fortalezcan la interculturalidad.

Otras actividades serán conversatorios, mesas de reflexión, talleres y plenarias. El boletín no lo precisa, pero se entiende que todas las actividades serán abiertas al público.