jueves, 3 de abril de 2025

Cat Power se presenta en Yucatán

 

El próximo sábado 12 de abril la artista estadunidense Cat Power (Charlyn Marie Marshall) ofrecerá concierto a cielo abierto en el atrio del antiguo convento de Izamal,  a las 8 de la noche, con acceso gratuito.

En este evento, organizado por el gobierno estatal para promover la cultura y llevar más turistas a Izamal, la cantautora visitante ofrecerá repertorio de música folk e indie, fusionados con  rock, blues y soul, lo cual caracteriza las interpretaciones de esta cantante que ya tiene 30 años de trayectoria.

Cat Power es reconocida por  su voz y un estilo conmovedor en sus composiciones, lo cual la coloca como referencia en la música alternativa contemporánea y en el gusto de millones de seguidores de este género. Ella se ha presentado en foros de distintos países tocando guitarra y piano y acompañada de grupos musicales o conjuntos orquestales.

Entre los éxitos de esa cantautora norteamericana están The Greatest, Sea of Love, Metal Heart, Cross Bones Style y su especial  versión de I’ll Be Seeing You.

La música de Cat Power ha formado parte de soundtracks de películas y series como Juno, My blueberry nights, V for vendetta, Big Little lies y Master of none. 

Después de presentarse en México, esta cantautora tendrá gira por Grecia, Reino Unid, España, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, Croacia, Suiza y otras naciones europeas más.

En un boletín el gobierno estatal indicó que ese concierto es oportunidad para que los asistentes conozcan además los atractivos de esa ciudad y sus alrededores, para lo cual recomienda hospedarse ahí, en alguno de los hoteles y otros establecimientos disponibles con variedad de categorías y servicios.

Incluso después de la presentación artística los visitantes podrán recorrer parte de los sitios turísticos izamaleños o disfrutar la gastronomía local o ambas cosas.


 


miércoles, 2 de abril de 2025

Concierto de la UNAY con director invitado

 

El próximo jueves 3 de abril la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) ofrecerá un concierto especial con un director invitado, el maestro Enrique Ramírez, quien actualmente es batuta de la Orquesta Sinfónica de Chiapas.

El espectáculo que se ofrecerá se titula "Fuego: Nueva música mexicana para orquesta". Con esto se abre la temporada primaveral de conciertos de la sinfónica de la UNAY.

Enrique Ramírez es un joven director, maestro en Música, con especialidad en Dirección de Orquesta, egresado de la Universidad Veracruzana y el Conservatorio de las Rosas. En 2024 resultó ganador del primer lugar en la categoría de Dirección orquestal en el Bach International Music Competition. Como ya dijimos, actualmente dirige la Orquesta Sinfónica de Chiapas.

El programa  incluye obras de Rodrigo Lomán, Eduardo Angulo y Franz Schubert. Se tendrá  la participación de la solista yucateca Andrea Herrera, hija de Pedro Carlos Herrera, director de la Orquesta Típica Yucalpetén.


De Rodrigo Lomán se ofrecerán dos piezas: Tarima de fuego y homenaje a las fiestas tradicionales de Veracruz.

De Eduardo Angulo se presentará el Concierto grosso para flauta, con la participación de la solista Andrea Herrera. Esa pieza musical fue estrenada en 2010, y  demanda a sus ejecutantes conseguir contrastes de sonoridad en las diferentes secciones y una riqueza rítmica de ágiles pasajes así como momentos sutiles de gran libertad expresiva.

De Franz Schubert se interpretará la Sinfonía número 4, también conocida como "Trágica", compuesta durante la primavera de 1816, cuando el compositor tenía 19 años de edad. Es una obra de sonoridad lenta, oscura y melancólica.

En un boletín se indica que el Rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó la importancia de esta colaboración entre la casa de estudios que él dirige y la Orquesta Sinfónica de Chiapas, lo cual permitirá a la comunidad disfrutar de un concierto de alta calidad y además enriquecer la formación académica de los estudiantes de la universidad.

Se realizará a las 7:30 de la noche, en el Palacio de la Música, con boletos a $150 ($100 en preventa en la universidad mencionada, o bien a través del número de WhatsApp 9999-91-02-44.


miércoles, 26 de marzo de 2025

Festejos por el Día Mundial del Teatro

 

A partir de este jueves 27, Día Mundial del Teatro, la Universidad de las Artes de Yucatán realizará dos días de actividades para celebrar ese efeméride, informó el gobierno estatal.

En un boletín indicó que habrá talleres, muestras escénicas y lecturas dramatizadas en las que participarán actores, directores, guionistas, iluminadores, escenógrafos, tramoyistas, técnicos y encargados de vestuario.

Todas las actividades se realizarán en esa casa de estudios y serán con entrada gratuita, excepto una de ellas, la obra "La sombra roja o cómo vivir en libertad", a cargo de la Compañía de Teatro UNAY, bajo la dirección de Francisco Solis y con las actuaciones de Angie Canto, Dana Góngora, John Hristo y Ricardo Paredes.

Esa pieza escénica se elaboró a partir de  textos del libro Canek, de Ermilo Abreu Gómez,  y de Cisteil, de Luis  Ramírez Aznar. Ambas obras literarias hablan sobre el histórico Jacinto Canek, personaje maya cuya  rebelión y pensamiento mayas se recogen en esa obra.

Esa presentación será el viernes 28, a las 7:30 de la noche. Los boletos son a precio simbólico de 50 pesos.

El boletín no incluye el programa completo de los dos días de actividades para celebrar el teatro. Sólo indica que la información puede consultarse en el sitio web unay.edu.mx, o bien al teléfono 9999 30 14 90.


domingo, 23 de marzo de 2025

Distinción a violinista yucateco

 

Tomás Marín Medina, destacado violinista y concertista yucateco, recibió en días pasados la primera Cátedra Extraordinaria de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) en reconocimiento a su trayectoria artística de excelencia, que abarca más de 50 años. 
 
La ceremonia solemne se llevó a cabo en  presencia de la comunidad artística, docentes y estudiantes. 
 
A lo largo de su carrera, Marín Medina desarrolló un trabajo sólido que lo llevó a destacar en concursos de prestigio, obteniendo premios en los certámenes de Bach, Wieniawski, el Prix de Rome, entre otros. 
Su trayectoria internacional incluye la fundación y posición de concertino de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, así como actuaciones como solista con diversas orquestas mexicanas y giras por América, Europa y Asia.
 
La ceremonia de instalación  comenzó con la proyección de un cortometraje documental sobre el maestro Tomás Marín Medina, dirigido por Luis Alberto Quijano Herrera. Después  el Coro de la UNAY interpretó el Canticorum Jubilo, de G.F. Haendel, bajo la dirección de  Concepción Casals y acompañado al piano por Gerardo Romero. 
 
Posteriormente se constituyó  la mesa solemne y se leyó el  acta con la resolución del Comité Doctoral, a cargo del arquitecto Domingo Rodríguez Semerena, director de la UNAY. 
Se leyó  semblanza del homenajeado, a cargo de la Dra. Lamiae El Amrani, representante del Comité Doctoral, y en seguida el homenajeado recibió la investidura y nombramiento como catedrático extraordinario por la Universidad de las Artes de Yucatán. 
 
El acto solemne concluyó con la lectura de la promesa de fidelidad, del juramento, palabras del catedrático extraordinario y develación de una  placa conmemorativa.

La clausura se realizó con nueva interpretación del  Coro de la UNAY,  que ofreció el Benedicat vobis, de G.F. Haendel. Finalmente,   

Integran el Comité Doctoral de la UNAY: Arq. Domingo Rodríguez Semerena, Rector y Presidente Honorario; Dra. Ena Evia Ricalde, Secretaria Académica y Presidenta Ejecutiva. Vocales: Dr. Juan de Dios Barrueta Rath, Dr. Jordi Albert Gargallo, Dra. Lamiae El Amrani, Dr. Marco Aurelio Díaz Güémez, Dra. Silvia Alba Roa, Dra. Verónica Araiza Díaz, Dra. Karla Ysolina Uriarte Torres y Dr. Alejandro Basulto.
 
Como parte de las actividades conmemorativas, el sábado 15 de marzo,  en la Caja Negra de la UNAY, se realizó el Concierto de violonchelo y piano a cargo de Rogelio Aguilar y Alfonso Álvarez. 

sábado, 22 de marzo de 2025

Comienza la Feria Internacional de la Lectura

 

Con unas 700 actividades previstas y el lema "Tiempo de leer",  hoy sábado 22 comienza la edición número 13 de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey), que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán. Aquí van algunos datos proporcionados por esa casa de estudios:

-Se realiza en el Centro de Convenciones Siglo XXI, durará nueve días -terminará el 30 de este mes-, horario de 9 de la mañana a 9 de la noche.

-Entrada gratuita a todas las actividades.

-Participan 130 expositores y cerca de 500 sellos editoriales. Se ofrecerán 10,000 títulos. Hay libros y materiales literarios para todos los gustos y edades. (Para los amantes de la literatura esto es el paraíso)

-Se espera  más de 200,000 visitantes.

-Hay presentación de libros, encuentros con escritores, conversatorios, conferencias, congresos, coloquios, talleres y amplio programa artístico con eventos de música, danza, teatro, cine y pintura. 

-Se tiene nuevo espacio para niños. Se programó 250 actividades lúdicas y de fomento a la lectura para infantes y adolescentes.

-Se enlistaron 80 jornadas académicas (congresos, simposios y encuentros), y 52 actividades culturales y artísticas. 

-Parte del programa será virtual, para llegar a mayor público. Y distintas actividades del programa se realizaron desde principios de mes en varias sedes.

-Este año el invitado es la Universidad Veracruzana, que trajo muestra del quehacer académico, tecnológico, científico y cultural que realiza esa casa de estudios. Además hará presentaciones de libros, conferencias y talleres.

-El Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025 se entregará a Alberto Ruy Sánchez, editor y escritor nacido en Ciudad de México,  autor de unos 30 textos de  ensayo, poesía, cuento y novela y director de la  revista Artes de México.

-El Premio Nacional de Periodismo FILEY 2025 será para  Enrique Mendoza Hernández, colaborador del reconocido Semanario Zeta, de Tijuana, y quien lleva 21 años difundiendo el quehacer artístico y cultural en la frontera norte.

-En el ámbito cinematográfico, se rendirá tributo a la actriz yucateca Ofelia Medina.

-Hay otros eventos para distinguir a  Rosario Castellanos, José Agustín y Margo Glantz así como a  los yucatecos María Teresa Herrera Albertos, Carlos Peniche Ponce y Roger Campos Munguía.

-El programa diario de actividades de la Filey está disponible en el sitio web filey.org 


viernes, 14 de marzo de 2025

Homenajes por Día del Trovador Yucateco

 

El guitarrista Juan Gómez Martínez recibirá a fin de este mes la "Medalla Pastor Cervera", creada en 2008 por el gobierno de Yucatán para reconocer a trovadores yucatecos que destacan por la promoción de la música vernácula de esta región de México.

La directiva del Museo de la Canción Yucateca y varias agrupaciones de trovadores dieron a conocer que eligieron a Gómez Martínez para recibir esa distinción. 

Pero informaron casi nada del homenajeado, y no difundieron foto de él. Sólo indicaron, en un boletín del gobierno estatal, que ese trovador aprendió a tocar la guitarra a los 15 años de edad, en clases gratuitas que ofrecía el IMSS como parte de sus actividades sociales, en la década de los 60.

En la votación para elegir al recipiendario de ese premio en este año participaron dirigentes de estas cuatro agrupaciones:

Unión de Trovadores Pepe Domínguez Saldívar.

Unión de Trovadores de Yucatán Guty Cárdenas.

Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera Rosado.

Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero.

También votaron integrantes del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca y del Comité 21 de Marzo Día del Trovador.

La medalla será entregada en ceremonia que se realizará el próximo 21 de marzo en el Teatro "Armando Manzanero". Ese día habrá un espectáculo musical denominado  De Trova Somos.

Ese acto rematará las actividades que se realizan durante marzo, designado Mes del Trovador, las cuales tienen como fin promover la trova yucateca y destacar el trabajo de quienes se dedican a ese género musical.

Una de esas actividades es elegir a la Reina de los Trovadores, nombramiento que este año recayó en Doris Araceli Carvajal Aké, de la cual sí se dio información sobre su trayectoria.

El boletín del gobierno estatal dice que ella fue cantante y guitarrista que fue parte de la Rondalla Yucatán del Museo de la Canción Yucateca. 

Su primer profesor de guitarra fue el también compositor y trovador yucateco Enrique "Coki" Navarro. Y sus clases de canto comenzaron con la destacada maestra y pianista Judith Pérez Romero. A los 25 años de edad formó el Trío Maravilla, junto con Jesús Acosta y Guillermo Castillo. Posteriormente , en 1992, se unió a otros trovadores para crear el  trío Los Provincianos.

Enviamos nuestra felicitación a Juan Gómez Martínez y Doris Carvajal Aké.


 


jueves, 13 de marzo de 2025

Eventos artísticos y académicos en la Feria de la Lecteura

 

Durante la próxima Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey) se podrá disfrutar de espectáculos artísticos y académicos a cargo de profesores y estudiantes avanzados de la Universidad de las Artes de Yucatán, informó el gobierno estatal en un boletín.

Habrá muestras de danza, teatro y música así como lecturas dramatizadas, conversatorios y presentación de libros digitales y revistas así como proyección de películas.

Todos los eventos serán gratuitos y se realizarán  en la sede de esa casa de estudios, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles, excepto una muestra de cine y una charla sobre el séptimo arte, que se efectuarán en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

La Filey comenzará el próximo sábado 22 y terminará el domingo 30 de este mes, en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Pero hay otras sedes alternas donde a lo largo de este mes se están ofreciendo actividades. Parte de ellas están a cargo de la UNAY.

Estos son los eventos artísticos y académicos que ofrecerá la universidad citada:

Lunes 24, 10 de la mañana, presentación de los libros digitales "Felipe Carrillo Puerto, leyes y disposiciones".

Martes 25, 1 de la tarde, "El quehacer literario en la prensa yucateca de  Ermilo Abreu Gómez, Antonio Mediz Bolio y Carlos Duarte Moreno".

Las presentaciones estarán a cargo de la Dra. Ena Evia Ricalde. 

Viernes 14, 7 de la noche, inauguración de las instalación "Gráfica para esculpir la memoria", de Edgar Canul.

Jueves 20, a las 7 de la noche, muestra de danza "Va y Ven", a cargo de  Daira Salas, Diana Mariam y Michelle Ramírez.

Martes 25, a las 5 de la tarde, muestra de cortometrajes y un conversatorio a cargo de estudiantes, en una de las salas de los  Cines  Siglo XXI.

Miércoles 26, a las 7 de la noche, concierto a cargo de un ensamble de música contemporánea.

Jueves 27, a la 1 de la tarde, charla "Estrategias editoriales alternativas", a cargo de  Alejandro Villalbazo.

Viernes 28, 9 de la mañana,  lectura dramatizada "Homenaje al feminismo", a cargo de estudiantes de la licenciatura en Teatro, coordinados por Lucila May Peña y la maestra Analie Gómez Pérez.

Viernes 28, 12 del día, charla sobre poesía y letras feministas, a cargo de  Anja Aguilera, Chary Gumeta y Lucila May Peña.

Viernes 28, a las 7:30 de la noche, se presentará la obra teatral "Kaan Eek’ – La sombra roja o de cómo vivir en libertad", dirigida por el Francisco Solís, actor, director, dramaturgo, fundador de la compañía Teatro del Sueño.

Viernes 28, 10 de  la noche, presentación de la revista digital estudiantil "El Grito", a cargo del maestro Juan Esteban Chávez Trava.

(Queremos señalar que el boletín emitido por el gobierno estatal está espantosamente redactado, y su desentono sobresale porque se refiere a una universidad y a un festival de libros)





jueves, 27 de febrero de 2025

Historia amor inspiró película yucateca

Hace medio siglo el mar arrojo a playas de Dzilam de Bravo, pequeño puerto de Yucatán, una historia de amor que permaneció anclada entre viviendas de esa comunidad y se mecía en la quilla de viejos barcos de pesca ribereña.
El suceso era recordada de vez en cuando por pescadores y sus familias, cuando el atardecer esparcía romántica melancolía en ese puerto.
El episodio amoroso ocurrió durante una tragedia, el paso del destructivo huracán "Inés" por Yucatán, hace 58 años. El tiempo y la muerte de protagonistas hizo que la historia se fuera quedando enterrada en la arena, ya ni las palmeras se acordaban de ella.
Un joven del lugar, Elián Magaña Zaldívar, escuchó la narración de una sobreviviente. El muchacho, de 25 años de edad, estudiante casi graduado en Comunicación y con venas de cineasta, decidió contarla y la convirtió en película, a la cual puso título largo: 1966: una historia de Dzilam de Bravo.
La cinta se presentó el pasado domingo 23 en el Centro Cultural Olimpo, con ceremonia de alfombra azul y discursos. Su estreno oficial será el próximo 8 de marzo, en Dzilam de Bravo, con dos funciones, a las 8 y 10 de la noche.
Ese proyecto cinematográfico se realizó con más entusiasmo que recursos económicos. Vecinos del puerto simpatizaron con el plan y colaboraron. Pescadores proporcionaron un barco, un vecino dio su automóvil, otros más contribuyeron con vestuario, la iluminación...Un hotel fue set de una parte del rodaje.
Participaron 12 actores y ocho técnicos de producción. En los papeles principales participaron Liandry Cabrera, Karina Nadal Mézquita y Eric Nadal Herrera.
Elián no sólo dirigió el filme sino que escribió el guion, se hizo cargo de los efectos especiales y, junto con Josué Nadal Medina, diseñó la fotografía. El disc-jockey Arath Magaña Zaldívar se encargó de la música. El proyecto dio nacimiento a una compañía de cine, Tyread Studios.
La aventura de amor dio pie a una estimulante aventura cinematográfica.
(Fotos tomadas de cuentas de Facebook de realizadores de la cinta

lunes, 24 de febrero de 2025

Presentan motivador libro sobre discapacidad

 

Raúl Vela, Alberto Chablé y Rocío Alonso Méndez

Ante medio centenar de personas que se dieron cita en el Food Hall de la plaza City 32 de Mérida, la maestra Rocío Alonso Méndez presentó su libro "Vamos, hay esperanza. Soy sordo", en compañía de sus hijos Alberto y Enrique Chablé Alonso así como del Dr. Raúl Vela Sosa, exdirector de la Facultad de Economía de la UADY.

En el libro, que se encuentra disponible en versión impresa y digital en la plataforma Amazon, la autora narra su experiencia personal para lograr que su hijo pudiera hablar y tener una vida lo más normal posible, a pesar de nacer con discapacidad auditiva bilateral profunda.

-Esta obra es el testimonio de una profesional, de una madre de familia, de una batalla ganada, por lo tanto es el testimonio de una vencedora -manifestó el Dr. Vela Sosa, quien tuvo a cargo la presentación de la autora y los comentarios sobre ese texto.

-Con este libro -añadió- la autora nos demuestra no sólo una gran capacidad para escribir su historia, sino también su enorme preocupación y ocupación en consumar su papel como madre, en condiciones de sufrimiento, superando la aflicción y decidiéndose a actuar.

-La epopeya de Alberto, descrita en la crónica de Rocío, está condensada en el título del libro: Vamos. Hay esperanza. Soy sordo.

-"Vamos" es la convocatoria, es el llamado a avanzar, a no quedarse sin movimiento, a seguir una ruta.

-"Hay esperanza" expresa el ánimo renovado para dejar atrás la aflicción y ver un porvenir distinto.

-"Soy sordo" es la aceptación de una condición, es la caracterización distinta ante los demás y también es una autoafirmación sin complejos, destacó.
Por su parte,  emocionada, la maestra Rocío Alonso agradeció la asistencia y expresó que la obra es un relato condensado de 23 años con el objetivo de relatar lo positivo de su esfuerzo para sacar adelante a su hijo Alberto, quien ahora estudia Ingeniería Biomédica en el Tecnológico de Mérida.

En su intervención, Alberto señaló que el libro está dirigido a las madres que acaban de recibir el diagnóstico de hipoaclusia de sus hijos, y las personas con discapacidad auditiva, pues al dar a conocer los métodos de rehabilitación contribuye a la rehabilitación misma.

Pero también, dijo, es un intento por despertar la empatía de la gente que reconoce que es difícil vivir con sordera.

Por último, Alberto agradeció el esfuerzo, la dedicación y la paciencia de su mamá para su rehabilitación, lo que le valió merecidos aplausos.

A la presentación del libro acudió la maestra Brenda Ruz Durán, directora del DIF del Ayuntamiento de Mérida, en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.