jueves, 17 de julio de 2025

Invitan a concurso fotográfico

 

El Instituto para la Cultura Maya invita a participar en el concurso fotográfico "La imagen de mi pueblo", el cual busca reconocer el legado e identidad de las comunidades originarias de Yucatán, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En un boletín del gobierno estatal se indica que ese certamen "La imagen de mi pueblo" (U Yoochel in Kaajal, en lengua maya) busca capturar la esencia de las comunidades mayas a través de imágenes que la reflejen.

Esas fotos pueden ser sobre personas y aspectos de la vida cotidiana en Mérida y el interior del Estado, como son pobladores destacados en la vida comunitaria, la medicina tradicional, las artesanías, los atractivos turísticos locales, las costumbres, tradiciones y demás expresiones culturales. 

La convocatoria está dirigida a personas originarias o residentes del estado de Yucatán y contempla dos modalidades de participación: fotografías captadas con dispositivo móvil, con una calidad mínima de dos megapíxeles, y fotografías tomadas con cámara digital, con una calidad mínima de cinco megapíxeles.

La premiación se realizará el próximo 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y se reconocerá a las tres mejores imágenes participantes.

Los premios son: para el primer lugar, una computadora laptop; para el segundo, una tableta electrónica,  y para el tercero, una impresión enmarcada de su fotografía ganadora.

La fecha límite para enviar las fotografías es el 1 de agosto de 2025. Las imágenes podrán entregarse de forma digital al correo comunicacionsocialindemaya@gmail.com, o de manera física, a través de un USB, en formato .jpg o .jpeg, en la oficina del Indemaya, ubicada en el Centro Histórico,  en la calle 66 entre 63 y 65, número 532.

En este portal se puede consultar las bases completas:

indemaya.yucatan.gob.mx


miércoles, 16 de julio de 2025

Reactivarán el Teatro del IMSS de Mérida

 


Dos buenas noticias para los amantes de la cultura y el arte: se activará el Teatro del IMSS de esta ciudad y entre las primeras obras que se presentarán en esa reapertura hay trabajos de siete compañías teatrales locales.
Las siete obras fueron seleccionadas mediante concurso nacional.

En total se activarán 25 teatros del IMSS que hay en el país, entre ellos el de Mérida, localizado en el hospital "Ignacio García Tellez" (T-1). Es un espacio desaprovechado. Hasta donde sé, el lugar ha tenido poca actividad.

Como parte de ese plan de reabrir esos 25 foros, se lanzó convocatoria nacional para seleccionar 100 obras teatrales que se ofrecerán en funciones gratuitas.

Entre las compañías ganadoras hay siete de Yucatán:
La Rendija.
Teatro del sueño.
Máquina_DT Arte en Movimiento.
Ilaii-Artes Escénicas.
Lagartijas en patines.
Volar Teatro.
Tinta Teatro.

-Esto reafirma el talento escénico y creativo de nuestro estado -indicó esa dependencia, la cual dio a conocer esa noticia.

domingo, 13 de julio de 2025

Reunión en Mérida de Niños y adolescentes de 19 estados

 

Del 22 al 25 de julio se realizará en Yucatán el séptimo Encuentro Nacional de Saberes Locales, con la participación de niños y adolescentes de 19 estados del país.

En total estarán presentes en Mérida 150  niños y adolescentes  de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Por parte de las  otras 13 entidades federativas su participación será mediante microdocumentales que elaboraron para ser transmitidos en esa reunión. En este caso están Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

Un boletín del gobierno estatal indica que durante esos cuatro días los infantes compartirán sus saberes, prácticas culturales y tradiciones de sus respectivas regiones, mismos que recibieron de sus padres, abuelos y demás familiares así como de otras personas de sus comunidades. 

Eso ayudará a que los niños y adolescentes valoren su identidad y reflexionen sobre el papel de su cultura en la vida cotidiana

Esa actividad la organiza el gobierno federal junto con las autoridades de Yucatán y de las demás entidades participantes.

El intercambio entre los asistentes a ese encuentro será mediante talleres, entre los cuales figuran estos:

Bordado wixárika (Nayarit).

Talabartería (Baja California Sur).

Juegos en hñähñu (Puebla).

Lectura en círculo (Hidalgo).

Flor de Celaya (Guanajuato).

Elaboración de collares con totomoxtle (Tlaxcala).

Juego de  Pelota Maya o Pok ta pok (Yucatán).

También se presentarán danzas tradicionales, entre ellas están:

Yoreme (Sinaloa).

Tastoanes (Jalisco).

Flor de Naranjo (Oaxaca).

Danza del Caballito (Chiapas).

Además habrá narraciones en otomí y  xi’úi por parte de las delegaciones de Querétaro y San Luis Potosí, y se leerán  cuentos infantiles de Coahuila.

Entre los saberes que se compartirán están cómo elaborar mermelada de xoconostle (Hidalgo), platillo tradicional (Campeche), tejido rarámuri (Chihuahua) y artesanía en chaquira (Puebla) y bordado en punto de cruz (Yucatán). 

Los participantes también tendrán funciones de cine, juegos en la playa y recorridos turísticos.

Las actividades se realizarán en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca,  el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música y Progreso.

 

lunes, 16 de junio de 2025

Talleres sobre arte para público en general

 

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) abrió las inscripciones para sus cursos y talleres de verano dirigidos al público en general y que se realizarán del 26 de junio al 31 de julio en las instalaciones de es casa de estudios.


El rector de esa universidad, Domingo Rodríguez Semerena, manifestó  que esa capacitación es para promover la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo personal. 


Entre los cursos y talleres que se ofrecen están estos:

-Principios básicos para la creación artística desde una mirada ecopedagógica.

-Historia crítica del cine de ciencia ficción.

-Historia del arte: estilos, teoría y creación.

-Joyería en latón y esmaltado sobre cobre.

-Rediseño de prendas mediante upcycling.

-Enseñanza básica de  de dibujo y pintura.

-Laboratorio interdisciplinario de creación artística. 

 

Esos cursos y talleres serán impartidos por académicos de la UNAY, todos ellos especialistas en sus respectivas áreas y con amplia trayectoria profesional.


Esa enseñanza elemental combina teoría y práctica.

 

Los costos de los cursos y talleres van de $380 a $900.

Hay diferentes horarios para que los interesados puedan elegir el que más les acomode.

El catálogo de los cursos, horarios y tarifas está en el sitio web oficial de la UNAY. 

 

También se puede obtener información en el Departamento de Educación Continua de la universidad, llamando al (999) 993 01 49 ext. 2932 o escribiendo a los correos: lamiae.elamrani@unay.edu.mx y patricia.herrera@unay.edu.mx

 

lunes, 2 de junio de 2025

Fiesta para cinéfilos


El próximo jueves 5, en el Teatro "Armando Manzanero", comenzará la semana de proyección de películas y otras actividades que traerá la organización civil Ambulante, como parte de las giras anuales que realiza para difundir el cine documental y que esta vez cumple 20 años.

La Ambulante Gira Documental 2025 empezó el pasado 3 de abril en Ciudad de México y continuó por  Baja California, Querétaro y Veracruz para llegar a Yucatán, donde terminará el próximo 12 de junio.

El programa consta de 129 títulos provenientes de 47 países, en 28 idiomas, de los cuales 8 son lenguas indígenas. Hay un estreno internacional y 35 nacionales. Sólo parte de ello llegará a Yucatán, lo demás se repartió entre las otras cuatro regiones de la gira: Ciudad de México,

También hay talleres, conversatorios con actores y demás gente del cine, clases magistrales, teatro documental, talleres para niños, proyecciones interpretadas en Lengua de Señas Mexicana y dinámicas especiales. Parte de esto estará en Yucatán, el resto se presentó en las regiones ya citadas.

Poco más de 60 de las proyecciones y actividades se ofrecerán en Mérida así como en el municipio de Tecoh y el puerto de Sisal. 

En la capital yucateca habrá diez sedes. En Tecoh las actividades serán en el espacio cultural independiente "Link i kalante", y en Sisal el espacio de reunión será el muelle del lugar. 

La función inaugural será el próximo jueves, a las 8 de la noche, en la cineteca del Teatro "Armando Manzanero", con la proyección de Pina, documental de Wim Wenders sobre la la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch.

Habrá una función musicalizada en vivo. Se trata del documental Buscando a Sugarman, cuyo sonido será aportado por la Banda Sinfónica de Yucatán, que dirige el Maestro Todor Ivanov.

Se ofrecerá un taller para niños: "De luz a historia: viaje creativo desde la imagen fija hasta el cine en movimiento",  impartido por María Fernanda Pinilla y Alain Cuadro.

Otra taller se denomina "Contracorriente: cine de no ficción", en el cual cineastas locales que estén desarrollando proyectos recibirán asesoría y apoyo para mejorarlo. Esta actividad estará cargo del cineasta Tin Dirdamal.

Se realizará un encuentro de documentalistas de la región para compartir procesos creativos y experiencias de producción local.

Se ofrecerá la clase magistral Habitar el cine, impartida por el actor, director y productor Gael García Bernal, en la cual hablará de su carrera y experiencia en esos campos.

Ambulante es una organización sin fines de lucro que apoya y difunde el cine documental como dispositivo de transformación cultural y social en México y Centroamérica. Fue fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes. Actualmente es dirigida por Itzel Martínez del Cañizo. 

La Secretaría de la Cultura de Yucatán informó en un boletín que todas las actividades serán gratuitas.

Aquí puedes consultar el programa completo:  https://ambulante-aws-s3-media.s3.us-west-2.amazonaws.com/PM_Yucatan_2025_web_4_511cd940ac.pdf



 

 

viernes, 30 de mayo de 2025

Plan de formación en música para niños y jóvenes

 

Con un concierto en el Palacio de la Música el gobierno estatal lanzó su programa Paaxil Kuxtal: Música para la Vida, cuyo fin es promover en el interior del estado a niños y jóvenes con talento para la música e impulsar la creación de grupos corales, bandas y orquestas, según se informó en un boletín.

Ese proyecto busca además descentralizar las actividades de arte y cultura y que lleguen a mayor población fuera de Mérida.

Tizimín fue el primer municipio en emitir convocatoria para niños, adolescentes y jóvenes de entre 7 y 21 años de edad cuyas familias estén interesadas en que ellos desarrollen sus aptitudes para la música. La capacitación es gratuita.

El boletín dice también que el citado programa comenzó el jueves 29 en la noche, en el Palacio de la Música, con la presentación del conocido dueto Las Hermanas Pech Bolio, dos jovencitas que ofrecieron interpretaciones de Pastor Cervera, Ligia Cámara, Rubén Daría y otros autores yucatecos más. Las adolescentes se acompañaron con piano y guitarra.

Después de esa presentación vino el turno de la Orquesta de Cuerdas Renacer, integrado por niños y jóvenes y dirigido por el maestro Alexis Arango. Esta agrupación también ofreció repertorio yucateco, con arreglos del maestro Darwin Valencia.

Esa orquesta tiene unos 60 integrantes, procedentes de distintas partes de Mérida, con diferentes niveles de conocimiento musical.

Fue creada hace ocho años, en el sur de la capital yucateca. La agrupación está integrada por violines, violas, chelos y contrabajo.



 


 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Muestra artística en Universidad de las Artes

 

Como parte de sus actividades de cierre del semestre, la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) comenzó este miércoles 21 la presentación de 40 espectáculos y actividades de música, danza, teatro, cine y artes visuales en los que participan casi 600 alumnos y profesores de esa casa de estudios.

Los eventos van dirigidos al público en general. Los hay que son gratuitos y otros con boletos a $50 y $100.

El público puede disfrutar conciertos de música de cámara, danza clásica y contemporánea, cortometrajes yexposiciones de pintura, escultura y grabado así como presentaciones multimedia,  teatro de los géneros realista, Siglo de Oro y contemporáneo y otros espectáculos más.

En un boletín el gobierno estatal resumió la cartelera de esta muestra artística, la cual concluirá en junio:

En Música, 200 estudiantes y 50 docentes de distintos niveles (formación para niños, nivel técnico y licenciatura) ofrecerán 31 presentaciones a cargo de solistas, coros y grupos camerales  de cuerdas, viento-madera, metales y percusión con programas de música clásica y popular. También habrá  un concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNAY.

En Teatro, 54 estudiantes y 11 docentes ofrecerán cuatro temporadas. Una de ellas está en marcha, con la obra El balcón, una adaptación de una pieza  de Jean Genet, dirigida por Randia Escalante.

Otra es de la obra Tierra Carmesí, con escenas de las piezas escénicas Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba, todas ellas del español Federico García Lorca, bajo la dirección de  Xhaíl Espadas.

Otra más es Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, dirigida por Miguel Ángel Canto.

No se informa de la cuarta obra. 

Danza, con 60 estudiantes y 10 docentes se ofrecerán cuatro actividades: 1) Territorios Compartidos, una creación colectiva que se presentará en escuelas secundarias de Mérida, Umán, Tekit y Sotuta, 2) De la mano con Cri Cri, espectáculo que combina danza clásica y contemporánea.

No se informa de las otras dos actividades.

Artes Visuales, en este rubro participan 120 estudiantes y 20 docentes con muestras de fotografía, "arte acción", multimedia, pintura, grabado y escultura. Una de esas exposiciones estará a cargo del estudiante Fernando Quintero, como parte de sus tareas de titulación, y se denomina "Xec peninsular: deconstrucción de influencias iconográficas contemporáneas".

Cine, con intervención de  20 estudiantes y 10 docentes proyectarán cortometrajes realizados por la primera generación de la licenciatura en Cine.

Para mayor información puedes consultar esta dirección electrónica:

https://www.unay.edu.mx/wp-content/uploads/MUESTRAS_CIERRE_SEMESTRE.pdf

Temporada pobre en el Olimpo

Mucho cine gringo,  talleres y las actividades fijas semanales es lo que predomina en la Temporada Olimpo 2025, período de presentación de espectáculos y actividades -casi todas gratuitas- que ofrece el Ayuntamiento de Mérida.

Según boletín del gobierno meridano, esta temporada abarca del 21 de mayo a diciembre, consta de 202 eventos y participan 188 artistas que se ofrecen en 28 sedes de esta ciudad y en poblaciones que son parte del municipio.

Se invirtieron 3 millones 700 mil pesos.

El sur de la ciudad, donde predomina la población de bajos ingresos económicos, tendrá abundante proyección de películas estadounidenses, son filmes contemporáneos, parte de ellos dirigidas a niños. Las funciones de cine son de las actividades que más se realizan en el centro cultural ubicado en esa parte de Mérida.

Respecto a los talleres que rebosan en la cartelera de la Temporada Olimpo 2025, serán 42 en total, que representan el 20% del total de eventos. Entre ellos están estos:

Sobre artes y oficios.

Para crear marcas comerciales de artistas y grupos artísticos

De cine documental.

Sobre trazo y composición escénica

De producción de vestuario escénico,

De dibujo de tira cómica.

Cómo hacer grabados.


Sobre aspectos teatrales.

Para elaboración de videos con teléfono.

De música para niños y adolescentes.

Acerca de uso de la narración oral en el salón de clases.

Cómo componer canciones.

Elaboración de fotolibros.

Sobre literatura.

De canto.

De Danza.

De escritura.

Entre lo bueno de la cartelera figuran:

Presentación del Ensamble Vocal de Holguín, Cuba.

Coro de la Ciudad de Mérida.

Grupo musical Maullidos Tristes.

Concierto de bossa nova.

Concierto de música experimental.

Trova contemporánea.

Un quinteto de cuerdas.

El grupo femenil Las trovadoras del Mayab.

Exposición a cargo de ilustradores.

Un compositor e intérprete de Sotuta.

Concierto de rock de una cantante.

Concierto con música de anime.

Exposición fotográfica sobre muelles de Yucatán.

Un espectáculo de música y danza.

Un encuentro sobre mujeres, niñas y adolescentes

Espectáculos de danza clásica y contemporánea.

Música de cámara con repertorio de trova. 

En teatro están estas obras:

Bravas Muchachas, estrenada en 2023.

Pieza sobre Felipa Poot Tzuc  activista defensora de la etnia maya. 

Obra sobre determinaciones que la sociedad impone a mujeres del sur de la ciudad.

Obra teatral sobre la niñez con las abuelas, 

Teatro de sombras.

El resto de la Temporada Olimpo está compuesto por actividades semanales fijas como el Martes de Trova, las charlas con escritores, los sábados infantiles en el Centro Cultural "José Martí" y los conciertos de la Orquesta de Cámara de Mérida.

sábado, 5 de abril de 2025

Desmantelan Museo de Arte Contemporáneo

 

Hace tiempo comenzó en Mérida la agonía del  Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay), el cual fue colocado al borde de la fosa al quedarse  sin director, personal y presupuesto. 

Días atrás se dio otro paso hacia el desmantelamiento de este moribundo recinto cultural, al ser transferido su archivo bibliográfico y audiovisual y parte de su mobiliario a la Universidad de las Artes de Yucatán.

Según un boletín del gobierno estatal, no se trata de un resguardo de ese material sino que definitivamente pasó a ser parte de esa casa de estudios. 

El funcionamiento de ese museo, ubicado a un costado de la Catedral, decayó a raíz del anuncio que hizo en  hace tres años el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de remozar el Ateneo Peninsular, edificio destinado en su mayor parte al Macay.

Al igual que muchísimas obras y proyectos del obradorato, ese plan avanzó a ritmo de tortuga artrítica, con interrupciones, aumento de gasto, opacidad y constantes aplazamientos en su terminación. Incluso hoy día  no se sabe cuando estarán listos esos trabajos. Pero parece que será pronto porque ahora se ve mayor actividad en el lugar.

En abril de 2022, por medio del INAH, el gobierno de López Obrador prometió convertir del Ateneo Peninsular en el "espacio cultural más grande" de Yucatán, pues ahí  habría "múltiples actividades académicas, artísticas y científica",  además de que se tendría espacios "para la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de la entidad".

También se prometió que el  Macay sería "fortalecido".

El material transferido a la Universidad de las Artes de Yucatán consta de 224 cajas de archivo, un paquete con material bibliográfico y audiovisual, dos paquetes con material bibliográfico a y seis anaqueles metálicos con entrepaños, dice el boletín del gobierno estatal.

Ese material estará disponible para consulta, como parte de los servicios que ofrece esa casa de estudios.

En la ceremonia de entrega de ese material estuvo la  presidenta de la Fundación Cultural Macay, Elba García Villareal.