Un festival trae aspectos sobre la cultura y una lucha en Sahara occidental.
El próximo jueves 30 comenzará en esta ciudad
el festival Art-Sahara Mérida 2015 que durante cuatro días reunirá a creadores
de distintas ramas y ofrecerá talleres, proyección de películas, danza árabe,
música, conferencias, fotografía y diálogos con funcionarios de la República
Árabe Saharaui Democrática así como con artistas y otros invitados más.
Ese evento es difundido por las redes
sociales de internet, entre ellas Facebook. No está claro quién o qué
agrupación organiza ese festival. Entre quienes difunden y hacen publicidad al
respecto están Tania Pérez y Renan Pérez Polanco. Las actividades se realizarán
en distintas sedes.
El objetivo de esas actividades es generar
conciencia sobre los viejos problemas que sufre el pueblo nómada saharaui desde
fines de 1885 a raíz del colonialismo en el norte de Africa, en el Sahara
occidental. Uno de los planteamientos del problema es que Marruecos, quien
obtuvo el dominio de ese territorio y tiene el apoyo de Estados Unidos y
Francia, reúsa realizar el referéndum ordenado por la ONU para que los
saharauis determinen su propio destino.
Mientras no se cumpla ese plan de paz
la mitad de los saharauis permanecen en campos de refugiados en Argelia y el
otro tanto está bajo la ocupación marroquí. Para defenderse militarmente los
saharauis crearon el Frente Polisario, el cual tiene la representación política
de ese pueblo.
El Art-Sahara Mérida 2015 invita al público,
y en particular a los interesado en los
derechos humanos y la solución de conflictos mundiales, a participar en esas
actividades, de las cuales unas serán gratuitas y otras tendrán un costo. El
programa, en términos generales, es el siguiente:
Galería Mérida, 3 de la tarde.- Se harán preparativos para elaborar un
mural sobre el conflicto.
Cairo cinema café, 4 de la tarde.- Proyección de la película "Hijos
de las nubes".
Galería Mérida, 8 de la noche.- Gala de Bienvenida, se presentará a
invitados, artistas locales, talleristas, alumnos y comunidad en general.
Además se inaugurará una instalación del artista visual Javier Arango Garfias,
y la academia de danza Magebe Manisha & Gely ofrecerán un espectáculo de
danza árabe.
1 de mayo (Día del Trabajo)
Parque de Santiago, 8 de la mañana.- Ceremonia maya y música. Esta
actividad comenzará con una bendición de semillas para recordar a los pueblos
originarios de México y del Sahara Occidental. Se pide a los asistentes ir vestidos de blanco y llevar semillas o flores. A las 8:45 se
presentará un grupo infantil que interpretará música prehispánica.
Tapanco Centro Cultural, 10 de la mañana.- Inauguración oficial del festival,
con asistencia de autoridades, invitados especiales y representantes de medios
de difusión. Habrá la conferencia magistral de Ahmed Mulay, embajador de la
República Árabe Saharaui Democrática, integrante del Frente Polisario y
veterano de guerra, y después comenzará un taller de Danza Árabe Transversal.

A las 2 de la tarde, en ese mismo lugar, se
inaugurará una exposición fotográfica de Ricardo Cámara Córdova.
A las 8 de la noche el artista Alex de la
Cruz presentará un collage de distintas manifestaciones artísticas.
Cinema Cairo Café, 4 de la tarde.- Proyección de la película
"Kandahar".
Sábado 2 de mayo
Galería Mérida y Tapanco Centro Cultural, 9 de la mañana.- En ambos lugares continuarán los
talleres ya citados para cada sede.
La Casa de Todos, 10 de la
mañana.- Video conferencia de Nadia Ramos Serrano, Presidenta de “Jóvenes
Iberoamericanos”, organismo consultor de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno. Ella hablará sobre “La comunidad Iberoamericana en la
problemática saharaui”.

Gran Museo de la Cultura Maya, 2:30 de la tarde.- Visita Grupal a la exposición de “Las
Reliquias del Buda” que la comunidad budista local ofrece en estos días en ese
sitio.
Teatro Armando Manzanero, 4 de la tarde.- Proyección de la película "La
bicicleta verde".
Parque de Santa Lucía, 4 de la tarde.-
Tendedero artistico-informativo denominado “Luto humano”, a cargo del artista
Luis Omar López Herrera.
Bar Templo Maya (calle 60
por 73), 7 de la noche.- Espectáculo artístico multidisciplinario. Habrá un
monologo a cargo de Alex de la Cruz, lectura en atril con micrófono abierto
para las personas del público que quieran participar, y danzas árabes a cargo
de alumnas de las academias Magebe Manisha & Gely. También actuará un grupo
musical que ofrecerá melodías del Magreb.
Domingo 3 de Mayo
Paseo de Montejo, 9 de la mañana.- Caminata informativa, volanteo sobre
el festival y el conflicto saharaui. En esta misma avenida (no se precisa
dónde) habrá a las 11 horas un espectáculo a cargo de Jorge Manzanilla de la
empresa Total Party y bailarinas de la escuela Esra Bellydance.
Teatro Armando Manzanero, 5 de la tarde.- Se proyectará el filme 2El secreto de Soraya”. En ese mismo lugar,
pero a las 7 de la noche, se ofrecerá la cinta
“Raíces y Clamor”.
Galería Mérida, 7 de la noche.- Entrega de reconocimientos a alumnos de
los talleres e Inauguración del mural que habrán pintado estos en ese lugar.
Centro Histórico, 8 de la noche.-
Participación en el espectáculo de teatro callejero “Noche de Leyendas”.
(Mérida Cultura)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario