Durante febrero y marzo próximo se realizará en Mérida la edición 2025 del festival Mérida Clásica Moderna, el cual reúne a compositores e instrumentistas que destacan por su trabajo sobresaliente en la música vanguardista.
Participarán artistas locales y del interior del país así como del extranjero.
El programa de esta fiesta de la música contemporánea consta de seis días de espectáculos que comenzarán el 4 de febrero y terminarán el 28 de marzo.
Uno de los invitados es el violinista Conrad Harris, ejecutante de Nueva York que sorprende por su técnica instrumental y ejecución virtuosa.
Este artista y profesor ofrecerá repertorio del pianista mexicano Julio Estrada, doctor en música y musicología, compositor y académico, ganador de la Medalla Bellas Artes. La presentación del neoyorquino incluirá además composiciones de jóvenes músicos que son alumnos suyos.
Las actividades se realizan gracias a una colaboración internacional cuyo propósito es la experimentación sonora que ofrece el género de música clásica moderna.
Quienes asistan a las presentaciones constatarán que en la música clásica también hay varios estilos: acústica, electrónica y electroacústica.
El festival busca que los melómanos y el el público en general se acerque a esta experiencia musical que ofrece otra definición del arte y el espectáculo en torno a la música.
Mérida Clásica Moderna es un colectivo de músicos y compositores que comparten su amplia filosofía y enfoque de su arte. Usando la tecnología, estos artistas crean sonidos y formas novedosos.
Este es el programa:
-Arte Sonoro e Improvisación con Birgit Ulher, Robert Constable, Amaury León Sosa y Wiro Malix.
Martes, 4 de febrero, 7 de la noche, Centro cultural Olimpo.
-Conjunto de Música Nueva de la Universidad de las Artes de Yucatán.
Martes 18 de febrero, 7 de la noche, en la Caja Negra de esa casa de estudios.
-Compositores yucatecos, presentación de Tobías Álvarez, Víctor Celis Padrón, Diego Lizarrraraz, Amaury León Sosa, Eduardo Rivas y Elías Puc Sánchez.
Miércoles, 19 de febrero, 7 de la noche, Centro cultural Olimpo.
-Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por el maestro Jonathan Rentería Valdés.
Jueves 27 de febrero, 7 de la noche, Centro Cultural Olimpo.
-La música de Julio Estrada.
Jueves 27 de marzo, Universidad de las Artes de Yucatán, todavía no hay horario.
-Música para Violín, a cargo del neoyoquino Conrad Harris, y estudiantes de violín del profesor Julio Estrada.
Viernes, 28 de marzo, 7 de la noche, Centro cultural Olimpo.
Para mayor información y seguir las actividades de Mérida Clásica Moderna puedes visitar sus espacios en Facebook, Instagram y YouTube.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario