domingo, 9 de febrero de 2025

Premio al cantautor yucateco Felipe de la Cruz

 

El Ayuntamiento de Mérida anunció que este año eligió al compositor y cantante  Felipe de la Cruz  Várguez Carrillo para recibir  la Medalla "Silvio Zavala a la Cultura y las Artes".

En un boletín detalló que la ceremonia respectiva se realizará el próximo viernes 7 de febrero, en sesión del Cabildo que se realizará en Centro Cultural  Olimpo, a las 6 de la tarde.
La condecoración consiste en una medalla de plata, un diploma y un cheque por 40 mil pesos.

El comunicado dice también que Felipe de la Cruz es promotor cultural, promotor de eventos y festivales e impulsor  de la música en Mérida y en Yucatán en general. Es autor de canciones que grabaron artistas nacionales como Pepe Aguilar, Carlos Cuevas y Guadalupe Pineda.

El cantautor yucateco tiene 50 años de trayectoria artística. Ha sido reconocido por el Museo de la Canción Yucateca, el cual colocó una pintura del artista en su galería de óleos de autores de la trova yucateca. En 2013 recibió  la Medalla "Guty Cárdenas"  que otorga el Ayuntamiento  para reconocer la labor de poetas y compositores.

Felipe de la Cruz nació  en Akil, en el sur de Yucatán,  estudió piano y  solfeo en el Centro Musical Juventino Rosas de  Ciudad de México, y canto con las sopranos Adriana Díaz de León y León Prian. Ya grabó 11 discos con sus canciones.

Actualmente es coordinador del Taller de la Canción Yucateca "Sergio Esquivel" que se imparte en el Palacio de la Música para promover a jóvenes músicos, compositores e intérpretes. Además musicaliza letras de otros autores y textos de poetas que escriben en lengua maya.

Otros yucatecos que han recibido la medalla citada son  Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016), Manuel Lizama Salazar (2017) (todos ellos ya fallecidos). También Maricarmen Pérez (2018), Gabriel Ramírez Aznar (2019), Hilaria Maas Collí (2020), Rubén Reyes Ramírez (2021), Ofelia Medina (2022), Piedad Peniche Rivero (2023) y Sergio Augusto Quezada (2024).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario