Durante la próxima Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey) se podrá disfrutar de espectáculos artísticos y académicos a cargo de profesores y estudiantes avanzados de la Universidad de las Artes de Yucatán, informó el gobierno estatal en un boletín.
Habrá muestras de danza, teatro y música así como lecturas dramatizadas, conversatorios y presentación de libros digitales y revistas así como proyección de películas.
Todos los eventos serán gratuitos y se realizarán en la sede de esa casa de estudios, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles, excepto una muestra de cine y una charla sobre el séptimo arte, que se efectuarán en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
La Filey comenzará el próximo sábado 22 y terminará el domingo 30 de este mes, en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Pero hay otras sedes alternas donde a lo largo de este mes se están ofreciendo actividades. Parte de ellas están a cargo de la UNAY.
Estos son los eventos artísticos y académicos que ofrecerá la universidad citada:
Lunes 24, 10 de la mañana, presentación de los libros digitales "Felipe Carrillo Puerto, leyes y disposiciones".
Martes 25, 1 de la tarde, "El quehacer literario en la prensa yucateca de Ermilo Abreu Gómez, Antonio Mediz Bolio y Carlos Duarte Moreno".
Las presentaciones estarán a cargo de la Dra. Ena Evia Ricalde.
Viernes 14, 7 de la noche, inauguración de las instalación "Gráfica para esculpir la memoria", de Edgar Canul.
Jueves 20, a las 7 de la noche, muestra de danza "Va y Ven", a cargo de Daira Salas, Diana Mariam y Michelle Ramírez.
Martes 25, a las 5 de la tarde, muestra de cortometrajes y un conversatorio a cargo de estudiantes, en una de las salas de los Cines Siglo XXI.
Miércoles 26, a las 7 de la noche, concierto a cargo de un ensamble de música contemporánea.
Jueves 27, a la 1 de la tarde, charla "Estrategias editoriales alternativas", a cargo de Alejandro Villalbazo.
Viernes 28, 9 de la mañana, lectura dramatizada "Homenaje al feminismo", a cargo de estudiantes de la licenciatura en Teatro, coordinados por Lucila May Peña y la maestra Analie Gómez Pérez.
Viernes 28, 12 del día, charla sobre poesía y letras feministas, a cargo de Anja Aguilera, Chary Gumeta y Lucila May Peña.
Viernes 28, a las 7:30 de la noche, se presentará la obra teatral "Kaan Eek’ – La sombra roja o de cómo vivir en libertad", dirigida por el Francisco Solís, actor, director, dramaturgo, fundador de la compañía Teatro del Sueño.
Viernes 28, 10 de la noche, presentación de la revista digital estudiantil "El Grito", a cargo del maestro Juan Esteban Chávez Trava.
(Queremos señalar que el boletín emitido por el gobierno estatal está espantosamente redactado, y su desentono sobresale porque se refiere a una universidad y a un festival de libros)