Los ganadores del pasado festival de cine.
Al menos dos proyectos yucatecos obtuvieron dos de los numerosos premios
otorgados durante el Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (Ficmy),
el cual concluyó el pasado miércoles 5, después de un amplio programa que
incluyó casi 30 estrenos nacionales, filmes italianos, numerosos cortos,
talleres y otras actividades más.

No logramos hallar información sobre el tema de ese
cortometraje, el cual, lamentablemente, no hemos visto. Averiguamos que es uno
de los 11 trabajos seleccionados para ser proyectados en el festival ya
mencionado y competir en la categoría de “Short Film Race”.
Otro de los 11 trabajos seleccionados se titula “El faisán y
el venado”, es un documental dirigido por Jesús Caballero (producido por
Alejandro Cantú) y que, según la confusa información del festival, ganó el “Short Film Race”. Tampoco conseguimos averiguar el tema de
este documental.
Hay otro trabajo más que, por su nombre, damos por establecido que también fue
elaborado por un equipo yucateco, pero a falta de información no podemos asegurarlo. Este trabajo se llama “Nicte
Há”. No tenemos más datos al respecto.
La escasa y dispersa información del Ficmy deja ver que se repartieron en total 14 premios,
entre ellos los entregados a Galván Reyes y Jesús Caballero, sobre los cuales
no se proporcionó información. Averiguamos que el primero mencionado es
estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Los otros premios entregados son estos:
En largometrajes.
Son cinco premios:
-Mejor Largometraje Documental Internacional: el documental
argentina “Arreo”, de Néstor “Tato” Moreno, cineasta que estrenó ese trabajo en
diciembre de 2015 y lo viene presentando en
festivales. “Tato” también
es colaborador de la cadena televisiva
ESPN, de Estados Unidos. Su documental es sobre un oficio en extinción en Argentina: el arreo de chivos por las
montañas.


-Mejor Largometraje Mexicano Jurado Joven: “Un Monstruo de
mil cabezas”, dirigido por Rodrigo Plá, un cineasta con 25 años de trayectoria y quien ha ganado
otros reconocimientos. El filme expone la historia de Sonia Bonet, un mujer
cuya desesperación por alargar la vida de su esposo desahuciado la lleva a
enfrentarse a la indiferencia y corrupción de las instituciones sanitarias.
Fueron cinco premios:
-Mejor Cortometraje, Premio Entregado por el Público: el
ganador es “Diente de leche”, de Mario
Galván.
-Cortometraje del “Short Film Race”: la cinta “El faisán y
el venado”, de Jesús Caballero.

-Cortometraje Mexicano: este premio se dividió entre tres
trabajos que empataron en esta fase de la competencia.
Ellos son “Trémulo”,
de Roberto Fiesco, filmado hace un año; “Tres variaciones de Ofelia”,
dirigida por Paulo Riqué y realizado en 2014,
“y “La casa de los lúpulos”, de Paula Hopf.
Otros premios:
Otras cuatro distinciones son estas:
-Mejor Ópera Prima Latinoamericana: “Maquinaria Panamericana”, de Joaquín del
Paso.
-Mejor Selección Internacional Ficción: “My name is Emily”.
-Plataforma Balam De Oro Mejor Carpeta: película “Nicté Ha”. (Mérida Cultura)
Nota: Si los organizadores del Ficmy consideran que hay errores en datos de esta inormación, esperamos que nos lo hagan saber para hacer la corrección respectiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario