Al fin se promoverá en Yucatán del nuevo libro de Luis Alcocer Guerrero.
Más de un año después de que fue publicado el
libro Florilegio de teatro psicotrónico, del escritor y dramaturgo yucateco
Luis Eduardo Alcocer Guerrero, la obra será presentada esta semana en Mérida en
dos actividades, una de ellas organizada por el gobierno estatal y la otra por
la Universidad Autónoma de Yucatán.
Parte de los comentarios en esas dos
presentaciones estarán a cargo de gente de teatro, actores y directores
escénicos.

El viernes, a las 12 del día, se hará algo
similar en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, con la
intervenciones Melba Alfaro Gómez, Sergio Aguilar Alcalá y Salomé Ricalde
Aranda así como de la ya mencionada Carmen Castillo Rocha, que esta vez
intervendrá como comentarista. Esta mesa estará dirigida por
Juan Ramón Góngora.
Hasta donde pudimos averiguar, Florilegio de
teatro psicotrónico fue lanzado al mercado en marzo de 2014, en la XXXV Feria
del Libro de Minería. Fue impreso por Ediciones El Milagro, es de la categoría
de teatro, aborda en forma dramática problemas sociales el asesinato, el
suicidio, el incesto, el asesinato y otras formas de violencia. La obra busca generar en el lector
perturbación, sufrimiento y horror.
Un boletín de la Sedeculta donde se invita a
la presentación en la Biblioteca Central, dice que en una entrevista el
autor manifestó que esas piezas cortas reunidas en ese libro no están
relacionadas con ningún tipo de teatro, pues no hay forma de catalogarlas, no
pueden ser definidas como teatro de crueldad, del absurdo, humor negro, tono
macabro, farsas…
En Mercado Libre ese texto se vende en $110.
El autor, quien está cerca de cumplir 40 años
de edad, es licenciado en Literatura Dramática y Teatro, egresó con mención
honorífica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Tomó cursos y se
especializó en teoría de los géneros dramáticos y escritura de guión
cinematográfico.
Hace 14 años que
radica en el Distrito Federal, donde es responsable de varios archivos del
Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo
Usigli. En Mérida hizo trabajos de guionista, musicalización y locución para
Radio Universidad de Yucatán. Es miembro del Centro
Yucateco de Escritores desde hace más de quince años.
Al parecer, esta obra es su tercer libro, y
actualmente trabaja en la producción de una película.
Las dos presentaciones ya citadas son
abiertas al público. (Mérida Cultura)
Las fotos fueron tomadas de internet y de boletines de la UADY y la Sedeculta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario