Con museos cerrados se celebra el Día Internacional de los Museos.
Este lunes 18 en Mérida llegamos al Día
Internacional de los Museos con varios recintos museográficos cerrados, y en
otros sin actividades relevantes para celebrar esta fecha. Lan excepción es el
Museo Palacio Cantón, del INAH.
Si bien por costumbre el comienzo de la
semana es día inhábil para esos recintos y permanecen cerrados los lunes, en
los días previos a esta fecha no hubo en ellos alguna novedad relacionada con
la fiesta mundial que esta vez tuvo como lema “Museos para una sociedad
sostenible”.
Lo peor es que siguen cerrados varios
edificios de ese tipo sin que hasta ahora se sepa cuándo reabrirán. La razón
oficial de esa clausura temporal, que ya lleva mucho tiempo, son trabajos de
mejoramiento en los mismos.
Como se recuerda, hace tres meses el Museo de
la Canción Yucateca fue cerrado a fuerza, con la oposición de la agrupación
civil que le dio vida y lo administraba hasta antes de que el gobierno estatal
se posicionara de él para realizarle trabajos internos. Su directora, Elenita
Fernández, anunció que este día 18 se terminaban las obras en ese lugar: Una
sala para ensayos, una sala de archivos y dos camerinos. Sin embargo, todavía
no hay fecha para la apertura del lugar.
Algo similar ocurre con la Pinacoteca “Juan
Gamboa Guzmán”, que fue cerrada sin que se informe qué trabajos se harán en el
interior y cuándo concluirán estos.
El Gran Museo del Mundo Maya, magno edificio
que debiera brillar en esta fecha, suspendió durante un tiempo su espectáculo
de luz y sonido así como el funcionamiento de sus escaleras eléctricas.
El teatro “José Peón Contreras” no es un
museo, pero también está cerrado desde hace tiempo y se ignora cuándo reabrirá.
Sus dos galerías para exposiciones también están inactivas.
El Museo de la Ciudad y el Museo de Historia
Natural tampoco realizaron actividades extraordinarias relacionadas con la
celebración ya citada.

Consideramos que en ese acto tanto el director
de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, como el titular del Instituto de Historia
y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán, saludaron con sombrero ajeno al anunciar
una semana de festejos organizada por el Museo Palacio Cantón, del INAH, cuyos
administradores comenzaron desde el sábado pasado actividades para celebrar la
fecha ya citada.
Los funcionarios también indicaron que en el
Gran Museo del Mundo Maya las actividades conmemorativas se reducen a la
apertura este día de exposición “Kool, la milpa maya” y “recorridos
temáticos” por las instalaciones del lugar.
Lo que destaca en esta fecha, como ya
dijimos, son las actividades organizadas por el Museo Palacio Cantón.

El martes habrá otra conferencia, a cargo del Dr. Christopher M.
Götz, quien hablará sobre “Zoo arqueología de venados en el área maya”.
El miércoles tocará elturno a Alexander Voss, con “El estudio epigráfico e
iconográfico de la estela de Tabi”.
El jueves, Fidencio Briceño Chel hará lo
propio con una charla titulada “Kéej: entre el mito, el rito y la tradición
oral de los mayas peninsulares”.
El viernes, Sandra López de la Portilla abordará
el tema “La fauna silvestre aprovechada por los mayas de las tierras bajas del
norte con especial énfasis en el venado cola blanca”. (Mérida Cultura)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario